Después de una temporada de inactividad, de nuevo tuvimos noticias de la más importante orquesta salsera de reciente aparición en Cali, creadora del himno “Sonando el tambó”. En principio, Clandeskina relanzó recientemente su primera producción sonora, “Salsa para bailar”, en formato vinilo. Y ahora, en la antesala de la Feria de Cali, el combo creado y dirigido por el pianista David Gallego estrena un tema comisionado por el Salsódromo de la feria. Según explica Gallego, la pieza compila las frases distintivas que identificarán a cada una de las ocho estaciones del Salsódromo para este año.
“Llegó mi carnaval”, Diego D’Alba
Tras el homenaje a las nariñenses que dejó plasmado a finales de 2023 en su canción “Mujer sureña”, su más reciente sencillo estrenado en Radio Nacional, regresa desde Pasto Diego D’Alba, cantante y compositor de la estirpe de los Portilla, fundadores del grupo Apalau, quien iniciara carrera como solista después de hacer parte del grupo La Soja, con una propuesta que mezcla el son sureño, el bambuco y el currulao. Y de nuevo, a la víspera del Carnaval, el cantautor nos trae un tema en clave fiestera, llamado a convertirse en la canción del Carnaval de Negros y Blancos de 2025.
“Natividad”, Riosón
El nombre de la agrupación Riosón es legendario en la movida bogotana desde finales de la década del 90. En ese entonces se unieron importantes personajes de nuestros sonidos independientes como Carlos Iván Medina en piano, el recordado Ernesto “Teto” Ocampo en guitarra, Santiago Roa en bajo, Gustavo “Pantera” García en voz y trombón y Gilbert Martínez en percusión, para amenizar las noches de bares como Katarsis, Gótica y Four Rooms. Dispuestos a grabar luego de todo este tiempo, en 2021 nos ofrecieron un primer sencillo llamado “La siembra” y ahora, con motivo del fin de año, nos traen un tema navideño con sonido del Pacífico colombiano.
“Farolito”, Macuira
Macuira es una agrupación bogotana fundada en 2020 por el compositor y bajista bogotano José David Hoyos Álvarez, que mezcla ritmos del Caribe y jazz afrocubano con elementos del pop y el R&B, en una propuesta que han llamado “Caribbean Jazz Capitalino”. Su nombre rinde homenaje a un cerro y bosque de niebla en La Guajira. En 2022 la agrupación lanzó el EP “Candela en la Capital”, de donde se desprende “Tambores que se juntan”, tema que estuvo durante tres semanas en el puesto número uno de nuestro Top 20. Y ahora, como un regalo para nuestros oyentes, nos traen una versión del famoso tema navideño “Farolito”, de autoría del vallecaucano Kike Santander.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.