'La Libertad' es un sencillo de autoría colaborativa, en el que participaron músicos del Caribe y el Pacífico en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Cada participante de la ruta trajo en su maleta los saberes, sonidos y ritmos ancestrales, que se conjugaron en una canción con los tambores de la herencia africana ejecutados por Franklin Hernández, Juan José Pérez, Waidis Ortega, Yoel Londoño, Juan Carlos Arrechea, y el músico afrovenezolano Joel Márquez. Acompañan también la marimba de chonta de Eryen Korath y las voces de Nidia Gongora, Cecilia Silva, Febe Merab y Marlen Obregón.
Esta canción refleja la realidad de las comunidades afro en Colombia, en épocas de conmemoración de los 170 años de la abolición legal de la esclavitud. La producción contó con el apoyo de Cabildo Corporación Cultural, liderado por Rafael Ramos.
'Huellas coloridas', Carranga Kids
Se acerca la Noche de los Niños, y desde Pamplona, en Norte de Santander, regresan los Carranga Kids, agrupación ganadora en 2020 de la convocatoria de la Noche Radio Nacional de Colombia, con un nuevo sencillo de la autoría de Wilson Contreras, que ya cuenta con videoclip. El cuarteto está conformado por Jerónimo Arias Villamizar, quien a sus 11 años interpreta la guacharaca y es primera voz; Sara Lucía Contreras Angarita, de 11 años, segunda voz e intérprete de requinto, y los gemelos Camilo y Manuel Maldonado Suárez, de 10 años, que ejecutan tiple y guitarra respectivamente.
Dentro de sus reconocimientos se encuentran primeros lugares en la categoría aficionados de la XVII versión del Festival de Música Carranguera de los Santanderes de de Santo Domingo de Silos en febrero, en el Concurso Nacional de Música Carranguera de Firavitoba, Boyacá en categoría Profesional en junio, y en el Primer Festival Nacional de la Música Carranguera “Moisés Contreras Cote” de Mutiscua, en septiembre de 2019.
'Yo me llamo cumbia', Checo Acosta
Presencia eterna en los carnavales y la temporada de fin de año en todo el país, el Checo Acosta lanza esta versión, íntima y emocionante, del clásico del recientemente fallecido compositor barranquillero Mario Gareña, que encabeza su producción No. 29, “Clásicos de mi cumbia”, con introducción en piano interpretado a cuatro manos por su hija Sharon y su padre, el célebre Alci Acosta.
La trayectoria como artista del Checo se inició hace más de 35 años, con experiencia adquirida en orquestas como la de Joe Arroyo, La Renovación, Adolfo Echeverría, Juan Piña, Grupo Star de Medellín, Conjunto Calisón y Joseíto Martínez. Gracias a su propuesta sonora se ha hecho merecedor de decenas de premios, incluido el Super Congo de Oro, siendo de esa manera el segundo artista en recibir ese palmarés después de Joe Arroyo gracias a temas como sus “Checumbias”, “Chemapalé” y otros éxitos como “Mi pequeña Nataly” y “Llorarás”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.