“El antijingle”, Roberto Camargo feat. Leo Maslíah
El cantautor y comediante Roberto Camargo ya nos ha acostumbrado a algunas canciones interpretadas a dúo. En años anteriores grabó con artistas de la talla del argentino Kevin Johansen. Ahora, este nuevo lanzamiento lo presenta al lado de una de las figuras más importantes del humor, la narrativa y la música contemporánea en Uruguay: Leo Maslíah.
La colaboración entre Camargo y Maslíah se remonta a un par de encuentros que tuvieron en Montevideo y en Barranquilla, donde desarrollaron ideas, pero sin escribir todavía la canción. Fue después, durante el confinamiento, que se pusieron a trabajar en la composición, cada uno desde su casa. El resultado es “El antijingle”, una canción pop festiva y divertida, que todo el tiempo sugiere una cómica autocrítica frente a nosotros mismos. Sobre una base rítmica que mezcla el caribeño chachachá con el tango, se entretejen voces grabadas en estudio con audios telefónicos que se integran a la canción, ofreciéndonos una particular experiencia sonora.
“Puyá trombón”, Alejandro Niño
El joven ejecutante pelayero de trombón y bombardino Alejandro Niño es una figura reconocida por haberse criado musicalmente en los festivales de porro y de bandas a lo largo y ancho del país. Ha hecho parte de las agrupaciones de Totó La Momposina, Juancho Torres y Adriana Lucía; en 2018 lanzó su primer trabajo como solista, “Historias de sonidos”, y en 2019 fue el artista homenajeado en el Festival del Porro de San Pelayo. Hoy, regresa con este sencillo instrumental, enérgico y parrandero, en el que dobla el sonido de su instrumento como si se tratara de un gran ensamble de trombones.
“La vacuna”, El Arriero del Café
Danober Bueno es El arriero del Café, un cantante y compositor de Supía, Caldas, que creció entre trova y música parrandera paisa y quien lleva cerca de diez años dedicado a difundir la música campesina del Eje Cafetero. Su niñez la vivió entre montañas y arrieros de mulas, personajes que quedaron en su memoria.
“Antes de que llegaran las carreteras todo llegaba a lomo de mula, por eso me gusta tanto el personaje, es un campesino que recorre los caminos del eje cafetero y que lleva a todo el país su tradición”, explica.
“La vacuna” nació en medio de la pandemia, con la intención de darle alegría a la gente a través de un poco de picardía inspirada en las creaciones de Gildardo Montoya y de Joaquín Bedoya. Este tema llega hasta la programación oficial de Radio Nacional de Colombia tras pasar por nuestro espacio para músicos emergentes Demo Estéreo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.