Pasar al contenido principal
CERRAR

Radio Nacional le apuesta a las identidades múltiples de Colombia: Antonio Tenorio

En el marco de la Bienal Internacional de Radio, conversamos con Antonio Tenorio, director de Radio Educación México

Por: Laura Ramírez León.

Del 24 al 28 de julio del 2018 la radio púbica será anfitriona del evento más importante de radio de Iberoamérica: La 12a Bienal Internacional de Radio. La iniciativa que desde 1996 impulsa Radio Educación, llega en el marco del Año dual Colombia-México y contará con la participación de creadores, investigadores profesionales y académicos de más de 12 países.

En el marco de este gran acontecimiento, en Radio Nacional conversamos con Antonio Tenorio, director de Radio Educación México, sobre los inicios del proyecto liderado por el país azteca, algunos retos de la radio digital en América Latina y la importancia de la radio pública.

¿Cómo nace la Bienal Internacional de Radio?

La Bienal nace hace 20 años cobijada por una pequeña pero significativa universidad privada, la Universidad del Claustro de Sor Juana. Esta institución decide convocar a un grupo de expertos, investigadores y académicos, para atender lo que estaba pasando entorno al radio arte. Esa fue la primera puerta que abrió la Bienal.

A partir de esa primera edición, se ha desarrollado de manera ininterrumpida. Hacia la cuarta edición, Radio Educación de México acoge el proyecto como institución pública y con fondos públicos se hace cargo del financiamiento de la Bienal Internacional de Radio.

¿Cuál es el eje principal de la Bienal?

Dimensionar la radio como un fenómeno social, político y cultural en sí misma. Buscamos que este espacio no se convierta en un foro de especialistas, ni en una reunión de los mismos que estudian lo mismo. Desde siempre hemos concebido la Bienal como un foro de pensamiento de vanguardia, de pensamiento contemporáneo. Un foro que pudiera inquietar a los profesionales más que reafirmar las verdades que cotidianamente conocen y practican en su día a día.

¿Cómo ha cambiado la forma como las personas escuchan radio?

No solo ha cambiado radicalmente la manera como las personas escuchamos radio, sino la manera en que producimos y reproducimos la radio. Creo que estamos frente a una serie de cambios vertiginosos que modifican la manera de escuchar radio.

¿Han cambiado las audiencias?

Hay audiencias que se han fragmentado, ya no existen las audiencias masivas. Hoy en día existen audiencias muy selectivas. Existen audiencias además con identidades múltiples que van eligiendo qué quieren escuchar, a qué hora lo quieren escuchar. Audiencias que forman parte de una conversación abierta.

¿Cómo se ve reflejada en la Bienal Internacional de Radio la evolución de los formatos?

Hablábamos de cómo la Bienal de Internacional de Radio pone sobre la mesa el tema del radio arte. Conforme las bienales han ido ocurriendo hemos ido mostrando el apogeo de ciertos formatos y de ciertos géneros. Desde el acortamiento de los tiempos, los microformatos de alta producción, hasta el documental sonoro, donde Colombia ha hecho un aporte significativos.

Hoy la apuesta es la radio web, en ese sentido: ¿Qué se pude decir del tema del acceso a internet?

América Latina no es precisamente la región con la mejor conectividad, se ha presentado un aumento importante en la relación acceso-costos y la calidad siegue siendo el gran tema de discusión. Los sitios más marginales son precisamente donde el mundo privado no siempre quiere entrar a invertir, por lo que hay que desarrollar programas de conectividad nacional.

Sin embargo, la respuesta a quienes nos critican por invertir y apostar por plataformas que no tiene un 100 % de accesibilidad, como la plataforma web, es que hay hacerlo justo porque no ha pasado, porque cuando pase va ser demasiado tarde. Cuando lleguemos al 100 % de cobertura nosotros ya tenemos que haber estado ahí desde antes.

¿Por qué hablar desterritorialización y las migraciones de la radio?

Lo que nos coloca en el mundo es la web, ese colocarse en el mundo es desde la ruptura de las dicotomías. No es lo local contra lo global. Es lo local en lo global, es ser radicalmente locales para ser genuinamente globales y viceversa.

Así como en Colombia hay quien escucha el rock de Macedonia, hay quien escucha el vallenato en Crimea. Eso antes era inimaginable, porque la radio hertziana es una radio limitada, es una radio que está dada por el alcance que tiene.

Es limitada por dos factores, primero es una radio regulada por la autoridad. La radio hertziana es históricamente una radio de profesionales, la otra no, en la web aunque pueden haber profesionales es una radio que está imbuida del espíritu de libertad que la propia web tiene.

Luego de 11 años de realizarse en México ¿Por qué traer la Bienal a Colombia?

Desde la octava bienal, ninguna ha sido igual a otra. Si uno se va a meter en el tema de innovar, tiene que hacerse responsable de su propia capacidad para innovarse a sí mismo. La bienal está alimentada de dos grandes afluentes, el afluente de la discusión académica y la de su vocación innovadora.

Que la bienal suceda en otra ciudad o países es un acto de humildad de Radio Educación de México, donde entrega y acompaña a la nueva cede la realización del evento.

Este año se dieron todas las condiciones para desarrollar el proyecto en Colombia. Además se realiza en el marco del año Colombia- México.

¿Qué ejercicios de la radio pública destaca?

Destaco la manera como se relaciona Radio Nacional con los departamentos. Su apuesta por las identidades múltiples. La manera en que han trabajado la idea de que no hay una Colombia sino muchas ‘Colombias’. Ese juego que hacen con la identificación de Radio Nacional ‘de Colombia’, creo que es una contribución fundamental para la salud democrática del país. En esa misma medida es que la radio pública es imprescindible.

Por otra parte, creo que el trabajo que ha hecho Radiónica habla por sí mismo. Pone a la luz que para traer nuevas audiencias no es necesaria ni la vulgaridad, ni la estupidez. Que los jóvenes lo que están esperando son contenidos que reflejen su problemática y el mundo del cual son protagonistas.

Creo que han trabajado con mucho acierto, porque en nombre de ganar rating no han bajado el estándar de calidad que se han impuesto a ustedes mismo.

¿Qué retos tiene la radio en el mundo y cómo se proyectará esto en la Bienal?

Pareciera que el primer y último fin de la radio es la monetización, en ese sentido, un peligro existente es que la era digital no nos sirva para construir comunidades colaborativas y solidarias, sino historias personales de éxito.

Otro reto, sin querer sonar moralizante, es que los jóvenes creadores de contenidos deben tener claro que la radio es un hacer, pero que todo hacer sin pensar no tiene rumbo. Por eso la importancia de la Bienal Internacional de Radio, por eso la importancia de los jóvenes estén en el centro de este evento.

Lea también:

- Esta es la agenda de la 12a. Bienal Internacional de Radio en Colombia

ETIQUETAS