Pasar al contenido principal
CERRAR

La resistencia en el cine, protagonista en Ficci 2018

Son historias que se han desarrollado en países como Colombia, Filipinas, Rumania, España, Portugal, Guinea-Bisáu, Siria y Líbano.

Por: Colprensa.

Por segundo año consecutivo el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias le apuesta a una selección de siete películas que se adentran en temáticas sobre la resistencia, la memoria y las huellas de la guerra, el totalitarismo, la represión y el colonialismo en ‘La Guerra y la Paz’.

Son historias que se han desarrollado en países como Colombia, Filipinas, Rumania, España, Portugal, Guinea-Bisáu, Siria y Líbano.

Este espacio se creó en cuestión de semanas dentro de la organización del Ficci. Cuando se encontraban preparando la edición 57 del festival, el país estaba en la recta final del Acuerdo de Paz y sucedió el triunfo del No en el referendo.

Crearon una primera selección de películas que ponía el foco en ficciones y documentales sobre distintos conflictos alrededor del mundo, pero con un énfasis en la naturaleza ambivalente de los posconflictos, la dificultad de vivir en paz con las heridas recientes de una guerra, el trabajo de las comisiones de memoria y reconciliación, entre otros aspectos que atañen al final de un conflicto armado.

La amplia aceptación de este programa, por parte del público en Cartagena, así como la atención y debates que propició, hicieron que en el Ficci 2018 se decidiera realizar la segunda edición de este programa con sus relatos.

Conflictos y dictaduras, colonizadores y colonizados, represión y ansias de libertad, totalitarismo y democracia se reúnen en esta segunda versión de ‘La guerra y la paz’, ficciones y documentales que dejan oír voces, reclamos, preguntas, soluciones. Películas que se hacen cargo del lugar del cine no como un simple notario de la realidad sino como un instrumento de transformación.

Las películas

Dentro de esta selección se encuentra una película española de 1976, ‘Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública’ de Pere Portabella, trabajo con el cual este director logra una perfecta combinación de experimentación formal y narrativa e intereses políticos, una fórmula que ha caracterizado la carrera de Portabella.

Rodado en los meses posteriores a la muerte del general Franco y el final de su dictadura de casi cuatro décadas, este extenso ensayo fílmico combina archivo de protestas callejeras rodado clandestinamente, fragmentos de cine español, reconstrucción de momentos históricos y largas conversaciones con los líderes políticos que tuvieron en sus manos el diseño de una España democrática.

Una de las obras más esperadas en esta selección es ‘Insyriated’, donde el director belga, Philippe Van Leeuw, presenta la cotidianidad de una familia que vive en un apartamento en la ciudad de Siria de Damasco, inmersa en una cruel guerra.

Por Colombia se presentará la ópera prima de Ciro Guerra, ‘La Sombra del Caminante’, donde, en medio de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia y la posterior Ley de Justicia y Paz, pone a dos víctimas del conflicto armado colombiano a mirarse cara a cara: en sentido estricto son una víctima y su victimario.

‘¿Te acuerdas de Filipinas?’ es una coproducción entre Filipinas y España, dirigida por Sally Gutiérrez, quien realiza un tour por Filipinas, pero no de manera turística, es un recorrido por la historia del siglo XX desde que en el 1898 se libró la guerra de la independencia contra los españoles y comenzó un periodo de dominación norteamericana que impuso el inglés como idioma oficial, junto al tagalo, a pesar de la existencia de más de 200 lenguas nativas en las islas. Una forma para entender por qué Filipinas es demasiado latino para los asiáticos, demasiado asiático para ser latino.

Bajo la dirección de Ziad Kalthoum, ‘Taste of cement’ es una película sobre la reconstrucción de El Líbano décadas después de la guerra civil que lo asoló hasta comienzos de los noventa. Israelís y sirios intervinieron con armas y tropas en ese proceso de destrucción. Ahora, paradójicamente, son obreros sirios quienes, huyendo de la guerra que asola su propio país, reconstruyen Beirut mientras su propio mundo se derrumba.

En ‘Videogramas de una revolución’ de Andrei Ujic; y Harun Farocki, el material de archivo no es solo un medio para acceder a un acontecimiento histórico, en este caso la caída del régimen comunista en Rumania en 1989, sino el sustrato mismo en el cual la historia tiene lugar.

Recurriendo únicamente a fragmentos tanto de imágenes caseras como de la televisión estatal, este documental permite observar como un momento bisagra en la historia de un país es, una vez sustraído el romanticismo, un proceso caótico, torpe, violento y confuso que se vale de las cámaras no solo para documentar los hechos sino para construir una narrativa, una puesta en escena de la historia que permita darle un sentido a lo que ocurre.

‘Spell Reel’ de Filipa Cesar, muestra algunas de las particularidades de la guerra de la independencia en Guinea Bissau, donde su movimiento guerrillero entendió desde un principio, la necesidad de formar a sus propios profesionales. Por ello, en diferentes ocasiones, mandó grupos de jóvenes a estudiar a Cuba. Entre ellos se incluyó a cuatro estudiantes de cine.

A su regreso, estos jóvenes se dedicaron a filmar distintos momentos claves de la guerra. Cuatro décadas después, lo que queda de esas viejas y dañadas filmaciones, son rescatadas del olvido, proyectadas y comentadas, en diferentes lugares de Guinea y Europa, en un ejercicio de memoria que encierra, además, la necesidad de reconstruir, por fuera de todo discurso eurocentrista, su propia versión de la historia.

ETIQUETAS