Pasar al contenido principal
CERRAR

Vecinos de Ciudad Bolívar denuncian abandono de obras viales en Los Alpes pese a millonaria inversión

Tras $8.000 millones invertidos en un proyecto vial inconcluso, calles quedaron destruidas y hay riesgo de cierre de un comedor que atiende a 400 personas. Solo 5 de 32 tramos serán reparados.
Carlos Ramos

En el barrio Los Alpes de Ciudad Bolívar, lo que empezó como un plan de mejoramiento vial terminó en un símbolo de abandono estatal. De los 32 tramos que debía intervenirse desde 2021, apenas cinco serán reparados bajo un nuevo contrato por 419 millones de pesos, a pesar de que ya se habían destinado más de 8.000 millones en obras inconclusas y con graves retrasos.

El panorama es crítico: calles destruidas, tuberías expuestas, alcantarillas sin tapas, roedores, malos olores y un comedor comunitario (que alimenta a más de 400 adultos mayores, niños y familias vulnerables) en riesgo de cerrar por falta de acceso. La entrada principal al comedor está clausurada y los beneficiarios deben ingresar por la cocina, lo que ha generado problemas de contaminación cruzada en los alimentos.


No te lo pierdas: 5.790 adultos mayores serán buscados en el Meta para el nuevo Pilar Solidario


“Estos fueron tres contratos. Dos ya están cerrados y en el último, que corresponde al acceso al comedor, seguimos esperando. A la fecha no nos han entregado un solo segmento vial. Las entidades se echan la pelota entre unas y otras, pero la comunidad es la que paga las consecuencias”, denunció Luis Castiblanco, secretario de la Junta de Acción Comunal.

A esta voz se suma la de Marta Vargas, habitante del barrio, quien relata las afectaciones diarias: “Hace cuatro años vivimos con este problema. Entraron roedores a las casas, los niños se enferman, los adultos mayores no tienen cómo salir y, cuando necesitamos una ambulancia, toca cargar a las personas porque no hay acceso. Cuando llueve, las calles se inundan y es imposible movilizarse”.

El concejal Rubén Torrado también cuestionó el manejo de los recursos: “La Secretaría de Hábitat habla de un contrato para intervenir cinco segmentos viales, pero quedarán otros abandonados. ¿Qué pasará con los otros 27? Aquí hay un detrimento patrimonial y los órganos de control, la Personería y la Contraloría, deben tomar acciones para que la comunidad tenga condiciones dignas y se recupere la confianza en las instituciones”.


Lee también: Campesinos de La Macarena, en Meta, impulsan nuevas zonas de reserva: ya hay 7.600 beneficiados


Por ahora, los vecinos de Los Alpes siguen esperando que la Secretaría de Hábitat cumpla los compromisos adquiridos y que se garantice la terminación de las obras. A su vez, la entidad fue consultada por Radio Nacional de Colombia, a la espera de un pronunciamiento oficial.

Mientras tanto, el mal estado de las vías no solo deteriora la movilidad y la salud pública, sino que amenaza con cerrar el único espacio de alimentación para cientos de familias vulnerables.

 

Artículos Player