Pasar al contenido principal
CERRAR

Santa Marta registró una ocupación del 79,4 % durante la semana de receso escolar y puente festivo

Más de 128.000 visitantes disfrutaron del turismo de sol, playa y naturaleza en la capital del Magdalena.
Laudy Pérez Leal

La semana de receso escolar 2025 dejó excelentes resultados para el turismo samario. De acuerdo con el reporte de Cotelco Magdalena, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 69,03 % entre el 3 y el 13 de octubre, mientras que durante el puente festivo, del viernes 10 al lunes 13, la cifra se elevó hasta el 79,4 %, consolidando a Santa Marta como uno de los destinos más visitados del país.

Según las estimaciones del gremio hotelero, 128.000 turistas arribaron a la ciudad por vía aérea y terrestre. Los visitantes se hospedaron en hoteles, hostales, viviendas turísticas y también en casas de amigos o familiares, un comportamiento que evidencia el crecimiento sostenido de la hotelería paralela en la ciudad.


Lea también: ¡Colombia, un destino biodiverso y pluricultural que enamora al mundo!


Solo por vía aérea, entre el 4 y el 11 de octubre, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar registró 42.488 pasajeros, una cifra que refleja el constante flujo de viajeros hacia el destino durante el receso escolar.

Destino integral del Caribe colombiano

Para Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, estos resultados confirman que la ciudad mantiene su liderazgo en el Caribe colombiano gracias a su oferta diversa.

“El turismo de sol y playa sigue siendo el principal motivo de visita, pero cada vez más viajeros buscan experiencias de naturaleza y sostenibilidad. Santa Marta continúa posicionándose como un destino familiar, accesible y diverso”, afirmó García.

Los principales visitantes procedieron de Bogotá, Barranquilla, Antioquia, los Santanderes, Cali y el Cesar, siendo la región Caribe el mayor emisor de turismo nacional.

Durante su estancia, los viajeros disfrutaron de experiencias en el Parque Nacional Natural Tayrona, los pueblos de la Sierra Nevada, el Centro Histórico y las playas rurales, que reportaron una alta afluencia.


No te lo pierdas: Agua Clara, orgullo de Buenaventura, gana la Medalla al Mérito Turístico Comunitario


Trabajo conjunto para una temporada segura y exitosa

Cotelco Magdalena destacó la articulación con la Alcaldía Distrital de Santa Marta, el Instituto Distrital de Turismo (INDETUR), la Policía Metropolitana, Guardacostas, Capitanía de Puerto, el Ejército Nacional y los gremios del sector turístico.

El trabajo conjunto permitió ofrecer una atención segura, ordenada y de calidad durante toda la temporada vacacional. “El comportamiento positivo de la ocupación demuestra que la articulación entre el sector público y privado sigue siendo clave para el desarrollo del turismo. Nuestra apuesta es continuar fortaleciendo la competitividad del destino y prepararnos para la temporada de fin de año con una oferta formal y sostenible”, puntualizó García.

Desde Cotelco Magdalena se reiteró el compromiso de seguir trabajando por una Santa Marta sostenible, segura y con servicios de calidad, reafirmando el lema que cada vez más viajeros comparten: “Santa Marta no es una ciudad a la que se va, sino a la que siempre se vuelve.”

Artículos Player