Pasar al contenido principal
CERRAR

Dina Boluarte, cerca de ser destituida como presidenta de Perú por presunta corrupción

La eventual salida de Dina Boluarte marcaría un nuevo episodio en la prolongada inestabilidad política del Perú, que ha tenido seis presidentes en menos de una década.
Dina Boluarte en la cuerda floja como presidenta de Perú por presunta corrupción
AFP
Jhon Arias

Desde Lima, agencias internacionales reportan que las fuerzas políticas que durante meses respaldaron al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte han decidido apoyar una moción de vacancia que busca declararla “incapaz moralmente” y removerla del cargo. El giro se produce tras una semana de tensiones en el Parlamento y un clima social de creciente rechazo a la mandataria, cuya aprobación ronda el 3 %, según encuestas recientes.

Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular, entre otras, confirmaron su adhesión a las iniciativas de destitución, lo que pondría en riesgo inmediato la continuidad del Ejecutivo. El Congreso necesita 87 votos de los 130 para aprobar la medida, cifra que podría alcanzarse si persisten los nuevos alineamientos parlamentarios, según fuentes al interior del legislativo. 


Lee también


Ruptura política en la coalición de Gobierno

La decisión representa un punto de quiebre para el bloque conservador que había garantizado la gobernabilidad de Boluarte desde su llegada al poder, en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo. Partidos que antes respaldaban al Ejecutivo sostienen ahora que “la crisis de legitimidad y la falta de resultados” en materia de seguridad hacen insostenible su permanencia.

Alianza para el Progreso, con 17 votos, comunicó su respaldo a la vacancia, mientras que el fujimorismo —principal fuerza opositora— anunció su adhesión bajo el argumento de que “la gobernabilidad requiere un liderazgo con autoridad moral”.

"Falta de idoneidad moral"

Las mociones de vacancia invocan incapacidad moral permanente y señalamientos de enriquecimiento ilícito, con énfasis en el caso denominado ‘Rolexgate’, que investiga el uso de relojes de lujo no declarados. También incluyen reproches por deficiencias en la gestión de seguridad y violencia urbana.

A ello se suma la reciente decisión del Tribunal Constitucional del Perú de suspender las investigaciones penales contra la mandataria hasta el fin de su mandato en 2026, lo que deja al Congreso como el órgano con capacidad de sanción política frente a las faltas que se le endilgan a la figura presidencial.

Anuncian movilizaciones para el 15 de octubre

En paralelo, sindicatos y organizaciones sociales convocaron un paro nacional para el 15 de octubre, en rechazo tanto al Gobierno como al Congreso, por la falta de soluciones ante la inseguridad y el desempleo. La movilización recuerda las protestas masivas que siguieron a la caída de Pedro Castillo, cuando Boluarte asumió el poder y enfrentó una de las crisis más graves de la última década.

El movimiento parlamentario ocurre a menos de seis meses de las elecciones generales previstas para 2026, y varios de los partidos que hoy apoyan la vacancia ya preparan sus candidaturas. Analistas coinciden en que la moción no solo responde a una pugna institucional, sino también a un reacomodo electoral anticipado.

La eventual salida de Dina Boluarte marcaría un nuevo episodio en la prolongada inestabilidad política del Perú, que ha tenido seis presidentes en menos de una década. De prosperar la vacancia, la presidencia interina recaería en el titular del Congreso, en un escenario de alta incertidumbre institucional y desgaste ciudadano frente a una democracia en permanente crisis.

Artículos Player

ETIQUETAS