Pdte. Petro recibe en Bruselas propuestas de migrantes latinoamericanos y plantea alianza con Europa para transición energética
Durante su visita oficial a Bruselas, Bélgica, el presidente Gustavo Petro recibió la declaración pública “Caminando la esperanza: propuestas de la migración latinoamericana y del Caribe a la Cumbre CELAC–UE 2025”, un documento elaborado por ciudadanas y ciudadanos latinoamericanos residentes en Europa.
El texto, entregado en el Encuentro Social de la Migración de América Latina y el Caribe, recoge las principales demandas de las comunidades migrantes y busca aportar insumos a la agenda social y de integración que se discutirá en la próxima Cumbre CELAC–UE, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.
El mandatario destacó la importancia de incluir la voz de los migrantes en los procesos internacionales: “Sus experiencias y propuestas son esenciales para construir una relación más justa entre los pueblos de ambos continentes”, afirmó.
Alianza entre América del Sur y Europa para energías limpias
El mandatario propuso acelerar la transición energética y reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles.
En el marco del Foro Global Gateway, el presidente sostuvo una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que propuso una alianza estratégica entre América del Sur y Europa para impulsar la transición hacia energías limpias.
Petro explicó que el potencial energético de la región supera los 400.000 GW al año, y que solo La Guajira podría aportar 65 GW, más de tres veces el consumo eléctrico actual de Colombia. “Podríamos ayudar a limpiar la matriz energética de Europa y avanzar juntos hacia un modelo sostenible”, afirmó.
Lee también
- Presidente Petro denuncia que EE. UU. habría bombardeado colombianos en el Caribe
- Conectar al mundo a través de la Amazonía, la propuesta del presidente Gustavo Petro en el Foro Global Gateway
Conectividad amazónica: una red de conocimiento para la región
El presidente propuso una red de fibra óptica que atraviese los ríos amazónicos y orinocenses. Además, presentó su iniciativa para conectar el continente sudamericano mediante una red de fibra óptica fluvial, con el objetivo de convertir la Amazonia en un centro global del conocimiento y la conectividad.
Actualmente, la red se extiende desde Belén de Pará, en Brasil, hasta Leticia, y se espera su expansión hacia el río Putumayo y el litoral Pacífico colombiano, promoviendo la inclusión digital en zonas históricamente desconectadas.
El Presidente @PetroGustavo recibió la declaración pública “Caminando la esperanza: propuestas de la migración latinoamericana y del Caribe a la Cumbre CELAC–UE 2025”, elaborada y entregada por ciudadanas y ciudadanos latinos, residentes en Europa.#ColombiaEnBélgica 🇨🇴🇧🇪 pic.twitter.com/bYDTEOOpoE
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 9, 2025
Catar, mediador en procesos de paz y seguridad
El mandatario busca apoyo internacional para desmantelar estructuras criminales y reducir la violencia en el Caribe. Por eso, el jefe de Estado confirmó que Catar actúa como mediador en las negociaciones con el Clan del Golfo y podría facilitar diálogos con otros grupos como los Conquistadores de la Sierra, con el fin de reducir el tráfico de cocaína y desmantelar sus estructuras criminales.
Asimismo, el mandatario manifestó su intención de que ese país facilite un diálogo con Estados Unidos para disminuir las tensiones militares en el mar Caribe, al que calificó como “tierra santa para la paz y la libertad de América Latina”.
Cumbre CELAC–UE 2025 en Santa Marta
La agenda del presidente en Bruselas continuará con un acto de reconocimiento a las víctimas exiliadas de la Hacienda Bella Cruz y encuentros preparatorios para la Cumbre CELAC–UE 2025, que buscará fortalecer la cooperación política, ambiental y económica entre los dos bloques.