Recuperan más de 800 hectáreas que estaban vinculadas a la parapolítica en el Magdalena para campesinos y víctimas del conflicto
La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y con el apoyo de la Policía Nacional, recuperó cinco predios que suman 892 hectáreas en el departamento del Magdalena:
- Uno en el municipio de Sabanas de San Ángel.
- Cuatro en la zona rural del Distrito de Santa Marta, dos de ellos baldíos de la Nación.
Las acciones hacen parte de la estrategia nacional de recuperación de tierras para campesinos, comunidades indígenas, afrodescendientes y víctimas del conflicto armado.
Los terrenos recuperados son la hacienda Convención, en Sabanas de San Ángel, que estuvo en poder del excongresista José del Rosario Gamarra Sierra, condenado por parapolítica; La Palestina y La Unión en el corregimiento de Guachaca; así como los predios El Centro y Rancho Grande en Bahía Concha, catalogados como baldíos de la Nación.
El director de la ANT, Juan Felipe Harman, aseguró que la medida busca garantizar que la tierra cumpla su función social y productiva. “Ningún predio de la Nación debe estar en manos de particulares, y menos aún de quienes tienen antecedentes de violencia. Estas recuperaciones devuelven dignidad y derechos territoriales a campesinos y víctimas del conflicto”.
Lee también
- Hallan cuerpo que sería de la menor Valeria Afanador en Cajicá, tras 18 días desaparecida
- SIC anunció multas por $5.700 millones a tres mayoristas por sobrecostos en medicamentos hasta en un 7.000%
Sobre los predios recuperados
Hacienda la Convención
El primer operativo de recuperación se llevó a cabo en el municipio de Sabanas de San Ángel, en la hacienda conocida como Convención, que cuenta con una extensión de 741,29 hectáreas.
De acuerdo con la caracterización realizada por la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en el Magdalena, el terreno había sido utilizado principalmente para actividades ganaderas. Además, según información recopilada por la entidad, el predio estaba en manos del excongresista José del Rosario Gamarra Sierra, condenado en 2008 por concierto para delinquir debido a sus vínculos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Las 741 hectáreas fueron entregadas a 145 familias de asociaciones campesinas y étnicas, que ahora podrán desarrollar proyectos agrícolas para el fortalecimiento de la productividad y la seguridad alimentaria de la región.
“Gracias al presidente Gustavo Petro y a la Agencia Nacional de Tierras, hoy podemos decir: Tenemos tierra para trabajar. Esto es un sueño que hoy se hace realidad, ya que llevábamos años luchando. Estas asociaciones se comprometen a cultivar la tierra para convertir a Sabanas de San Ángel, en una despensa agrícola en el Magdalena” Afirma Kelly Patricia Viloria Polo, campesina e integrante de ASOCASAN, durante el acto de posesión de la tierra.
La Palestina y La Unión
El segundo operativo tuvo lugar en el corregimiento de Guachaca, donde fueron recuperados los predios La Palestina, de 25,16 hectáreas, y La Unión, de 79,89 hectáreas, terrenos que, según la ANT, estuvieron en disputa durante varias décadas.
La Palestina se encontraba en poder de un presunto ciudadano extranjero y un socio local, quienes lo destinaban a actividades turísticas y restringían el acceso a las comunidades campesinas.
En cuanto a La Unión, aunque campesinos de la zona hacían uso parcial del predio, la caracterización realizada por la ANT reveló la presencia del Clan del Golfo, grupo paramilitar señalado por Human Rights Watch como uno de los principales responsables del desplazamiento forzado en Colombia.
El Centro y Rancho Grande
Finalmente, en Bahía Concha, la ANT recuperó dos predios rurales de gran valor agrícola, piscícola y turístico: El Centro, de 16 hectáreas, y Rancho Grande, de 29,7 hectáreas. La decisión se dio tras un proceso jurídico que estableció que ambos terrenos siguen siendo propiedad del Estado y carecen de un derecho de dominio privado válido.
En el caso de Rancho Grande, el predio estaba ocupado por familiares del excongresista y exconcejal de Santa Marta, Alonso de Jesús Ramírez Torres, condenado en 2016 por parapolítica. Con esta recuperación, los dos terrenos pasan a integrar el Fondo de Tierras de la ANT, desde donde serán destinados a familias campesinas y comunidades étnicas en el marco de la Reforma Agraria.
Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras, avanza en la implementación de la Reforma Agraria, cumpliendo el compromiso del Gobierno nacional con la restitución de derechos y la transformación del campo colombiano.