El pasado 25 de noviembre se presentó en el senado un debate de control político por la crisis del agua en la ciudad de Bogotá, el cual fue convocado por María José Pizarro, Ariel Ávila, Clara López y Alberto Benavides. Allí, estuvo presente también el alcalde Carlos Fernando Galán.
La senadora Pizarro fue quien inició el debate y en su intervención dio un contexto actual de la situación que atraviesa la capital del país. Los datos son preocupantes:
- El consumo residencial diario en Bogotá es equivalente a 179 piscinas olímpicas. - La población en la Sabana Centro creció un 38% entre 2005 y 2008, mientras que en Bogotá el crecimiento fue el 8,4%. - El área urbana de Bogotá creció un 60% durante los últimos 40 años. - El río Bogotá recibe 690 toneladas de residuos al día. - 98% de los humedales desaparecieron. - Las aguas subterráneas de la ciudad bajaron 100 metros en los últimos 40 años.
María José Pizarro añadió, “vamos a solicitar de inmediato a los entes de control que se abra una investigación, por lo que no se hizo, por los recursos que se invirtieron y no sirvieron. Porque esta ciudad merece un modelo sostenible”.
También, la senadora arremetió contra las alcaldías de Enrique Peñalosa y Claudia López, porque según ella, Peñalosa perjudicó a la ciudad con medidas como la destrucción de ecosistemas clave y la pavimentación de cuerpos de agua como humedales. Además, aseguró que Claudia López incumplió su contrato social y ambiental del siglo XXI y siguió con las obras de Enrique Peñalosa.
El alcalde @CarlosFGalan desestimó las alertas y actuó erráticamente.
A pesar de iniciar su gobierno con múltiples alertas, su Alcaldía desestimó el racionamiento a inicios de año y esperó hasta el 4 de abril que el embalse de Chuza estuviera en el 16% para tomar medidas, aún… pic.twitter.com/P4qEqG95v4
Por su parte, Carlos Fernando Galán respondió que durante el empalme con la exalcaldesa Claudia López, no se le comentó sobre la crisis actual, sino que se le dijo que se debía haber un plan para el año 2040, "debo decir que cuando yo llegue en el empalme nos advirtieron que tendríamos que tomar medidas para garantizar el abastecimiento de agua del 2040 en adelante, no nos dijeron nada del 2024".
Adicionalmente, el mandatario de la capital defendió el modelo de racionamiento que maneja hoy la ciudad, “se ha planteado que el racionamiento no ha funcionado, pero es esa medida la que nos permite hoy tener 18 millones de metros cúbicos de agua adicionales en Chingaza”.
Por último, el alcalde aseguró que será importante hacer otro debate sobre el racionamiento de energía y lanzó un mensaje de alarma de cara al próximo año, “es un tema que nos preocupa. Hoy estamos usando termozipa, esto contamina el equivalente a lo que contamina el parque automotor en 15 días. Si no arreglamos este tema, en un año o un año y medio, Bogotá tendrá también racionamiento de energía”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.