Habilitada la variante en la vía al llano: así será la movilidad en este corredor vial
Tras ocho días de cierre total en la vía Bogotá – Villavicencio, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Interventoría, autoridades de tránsito y la concesionaria Coviandina, acordaron la implementación del Plan de Manejo de Tráfico para habilitar de manera controlada el paso por la variante del km 18+000.
Según explicó Coviandina, hoy 15 de septiembre se dio inicio al tráfico de manera gradual por la variante en una longitud de 680 metros y que ha sido rehabilitado para el paso alterno de vehículos de hasta 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud máxima de 21 metros para cargas extradimensionadas.
“La Movilidad por la variante del k18+000 se hará de manera gradual y paulatina en ambos sentidos en forma alternada, según lo aprobado en la mañana del domingo y lo definido en el Plan de Manejo de Tráfico – PMT”, explico la concesionaria vial Andina a través de un comunicado.
Lee también
- Villavicencio será la sede oficial del XXVIII Encuentro Nacional de la Jurisdicción Ordinaria este 28 de agosto
- Tres comunidades indígenas de Vichada tendrán agua potable gracias a inversión del Gobierno nacional
El plan contempla la circulación alternada las 24 horas del día, con acompañamiento y control por parte de las autoridades de tránsito y transporte. La operación se ejecutará en tres fases, conforme a lo definido en el Puesto de Mando Unificado (PMU).
Fases del Plan de Contingencia
Los usuarios de la vía al llano deberán tener en cuenta las 3 fases establecidas por las autoridades que integran el PMU para programar su viaje y poder movilizarse sin contratiempos y de la siguiente manera:
Fase 0:
1. Evacuación de vehículos represados en el sector de Abasticos sentido Villavicencio – Bogotá.
2. Evacuación de los vehículos represados en el sector El Uval en sentido Bogotá –Villavicencio.
3. Circulación de vehículos represados en el Anillo Vial de Villavicencio y los demás que se encuentren entre los kilómetros k25+000 y k86+000.
Durante esta fase se permitirá la circulación de los vehículos de la región incluidos los de transporte público que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías (movilidad local).
Fase 1: Una vez culminada la fase 0 —lo cual podría tardar entre uno y dos días— se habilitará el paso para el transporte público de pasajeros y la carga pesada proveniente de Bogotá y Villavicencio.
Fase 2: Se permitirá la circulación de todos los vehículos, sujeta a los tiempos de viaje máximos por sentido que definan las autoridades. Esta fase comenzará entre uno y dos días después de la fase 1, dependiendo del comportamiento del tránsito.
Según la última actualización de Coviandina, ya se dio inicio a la fase 0.
“En esta fase estamos evacuando los vehículos que se encontraban represados en el sector de Abasticos. En este momento comenzamos con la evacuación de los vehículos detenidos en Chipaque, para luego ir incorporando progresivamente los que se encuentran en la vía, tanto en Villavicencio como en Bogotá”, explicó Fernando Castillo, director de Operación Vial de la vía al Llano.
Recomendaciones
Coviandina hace un llamado a los usuarios a mantener una actitud responsable, cumplir con las normas de tránsito y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre el estado de la vía y cualquier novedad que pueda surgir durante la implementación del PMT.