Bajo el lema “Un fuego vivo que irradia destellos de luz camino al Bicentenario”, el municipio de Salamina ubicado en el norte del departamento de Caldas, celebra este 7 y 8 de diciembre su versión número 23 de la Noche del Fuego, una fecha tradicional en Colombia pero que en este departamento permite la unión de la comunidad entorno a una fiesta de luz y alegría.
En esta oportunidad y según Stephanie Marín Muñoz directora de la casa de la cultura de Salamina entidad organizadora del evento, “hay una programación variada no solo desde el punto de vista artístico y cultural, sino también comercial, ya que en el marco del fin de semana también se activa la plataforma turística que nos impulsa un poco la economía a nivel interno”.
La programación inicia este 7 de diciembre con un concierto de apertura a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Caldas, y ya sobre las 6 de la tarde se encenderán los faroles de las cuadras del pueblo, para culminar con presentaciones de danzas y música como bolero, salsa, vallenato y popular.
Como novedad este año las velas y los faroles no solo engalanarán las vías del municipio, también brillarán en sectores rurales como el corregimiento de San Félix y el sector de la Cuchilla donde también habrá música, cine, teatro y encendido de faroles a partir de las 6 de la tarde el domingo 8 de diciembre.
Estefany Marín directora de la Casa de la Cultura de Salamina, Caldas explicó que la Noche del Fuego se realizó por primera vez en diciembre de 2001 con el objetivo de honrar a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del municipio.
“La celebración tiene tres objetivos específicos, uno de ellos, reunir a la comunidad entorno a la elaboración de los faroles que sirven de ofrenda a nuestra patrona, el segundo, es la apropiación del patrimonio material e inmaterial y tercero, fortalecer la plataforma turística como potencia para el desarrollo cultural de Salamina”, agregó la directora.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.