Pasar al contenido principal
CERRAR

Así será la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero

El Gobierno nacional y la UNGRD lideran los actos conmemorativos por los 40 años de la tragedia de Armero, en homenaje a las víctimas y rescatistas del desastre causado por el Volcán Nevado del Ruiz.
Cenuver Giraldo

Este jueves el Gobierno nacional, junto a diferentes instituciones del Tolima y sobrevivientes de la tragedia de Armero, conmemorarán los 40 años del desastre natural que sepultó la vida de más de 20 mil personas tras una erupción del Volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985.

La agenda, liderada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dará inicio con un acto solemne que busca mantener viva la memoria y las enseñanzas que dejó el desastre, a partir del cual en 1998 se creó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), origen de la actual UNGRD.

En el marco de las actividades, el Gobierno Nacional hará un reconocimiento a 30 hombres y mujeres que participaron en las labores de búsqueda de personas desaparecidas durante la catástrofe. Así lo dio a conocer el director de la UNGRD, Carlos Carrillo: “Vamos a realizar un reconocimiento a los rescatistas que participaron en esas labores humanitarias de 1985 para reconocer su esfuerzo y compromiso”.

Por su parte, el Ministerio de Cultura también acompaña los actos de memoria con el lanzamiento del programa “Artes para la Paz”, una apuesta del Gobierno del Cambio que busca fortalecer, a través de la cultura, las artes y los saberes, los procesos de creación y reconciliación con los territorios. Más de 500 artistas se unirán a los actos culturales, con desfiles, presentaciones musicales, muestras de danza, archivos de memoria histórica y nuevas producciones documentales.


Lea también: Tortura y homicidio agravado. Envían a prisión a nueve militares por crimen de un joven con discapacidad en Frontino.


Las actividades se llevarán a cabo desde las 9:00 de la mañana, con la inauguración del nuevo Parque Jardín de la Vida, un museo biocultural a cielo abierto que reconstruye la historia de Armero y mantiene viva su memoria. En los actos, la Banda Sinfónica Nacional rendirá un homenaje musical, mientras que la Fuerza Aeroespacial Colombiana realizará una lluvia floral sobre las ruinas del antiguo Armero.

La jornada cerrará con una velatón en el Parque Los Fundadores, donde se encuentra el monumento al Papa Juan Pablo II, quien visitó la región en medio del dolor por esta tragedia.

Artículos Player

ETIQUETAS