Entregan indemnizaciones por $48.000 millones a víctimas del conflicto armado en el Magdalena
En medio del calor del Caribe y las sonrisas que comienzan a regresar, más de mil víctimas del conflicto armado en el Magdalena recibieron indemnizaciones judiciales que marcan un nuevo comienzo. Las entregas, realizadas en el barrio Pescaito de Santa Marta y en el municipio de El Piñón, simbolizan la esperanza y la dignidad recuperada de comunidades que durante años esperaron ser reparadas.
Las jornadas, lideradas por la Unidad para las Víctimas, representaron una inversión superior a $48.000 millones, provenientes del Presupuesto General de la Nación. Los recursos están destinados a cumplir las medidas de reparación ordenadas en el marco de las sentencias de Justicia y Paz.

“La reparación no puede quedarse en los escritorios de Bogotá; debe sentirse en los municipios, en los barrios, en cada familia. Ese es nuestro compromiso”, afirmó Adith Rafael Romero Polanco, director general de la entidad, durante su visita a El Piñón.
No te lo pierdas: Unidad para las Víctimas entrega $17.800 millones en indemnizaciones a 1.534 personas en Valle del Cauca
Por su parte, el director territorial del Magdalena, Álvaro Esmeral Gómez, destacó la importancia de llevar las reparaciones directamente a las comunidades:
“No se trata solo de cifras, sino de devolver la confianza y la dignidad a quienes durante años han esperado ser escuchados y reparados”.
Historias que sanan
Entre los asistentes estuvo doña Carmen, una mujer de 58 años que viajó tres horas desde el corregimiento de Guachaca, en la Sierra Nevada, hasta Santa Marta. En sus manos, una carta de indemnización se convirtió en la llave para abrir una nueva etapa de su vida.
“Esto me da fuerzas para seguir adelante, para no quedarme en el dolor”, dijo con voz serena, mientras guardaba con cuidado el documento que simboliza justicia y esperanza.
Su historia, como la de cientos de familias magdalenenses, refleja el verdadero propósito de la reparación: reconstruir proyectos de vida, sanar heridas y fortalecer la fe en el futuro.
Lee también: En Pasto, más de 480 víctimas del conflicto recibieron cartas de indemnización
Esta fue la tercera jornada masiva de entregas realizada en octubre en el departamento. En septiembre, la Unidad ya había entregado más de $21.000 millones en indemnizaciones, beneficiando a víctimas de Ciénaga, Aracataca, Zona Bananera y Santa Marta, lo que consolida al Magdalena como uno de los territorios con mayores avances en materia de reparación integral.
Mientras las jornadas concluyen y las víctimas regresan a sus hogares, una sensación común queda en el aire: la posibilidad de dejar atrás el dolor sin olvidarlo, y de caminar con dignidad hacia la reconciliación.