Pasar al contenido principal
CERRAR

117 predios de ETB están en venta: ‘Privatización soterrada’, denuncia Sintrateléfonos

Las cuarenta tiendas de atención al usuario, como los dos colegios y el centro vacacional de los trabajadores, ya están en subasta pública de acuerdo a una denuncia de Sintrateléfonos.
ETB vende 117 predios: denuncian privatización de sedes y colegios
Concejo de Bogotá
Carlos Acero Rincón

Las sedes de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), donde habitualmente se atienden las quejas e inquietudes de los usuarios en cada localidad, no solo se cerraron hace varios meses, sino que ahora están en venta. Así lo denunció la presidenta de Sintrateléfonos, Alejandra Wilches, en diálogo con Radio Nacional de Colombia.

Son 117 predios de ETB los que están siendo ofrecidos por la institución para “comercialización inmediata”; de estos, 40 corresponden a las tradicionales sucursales o tiendas de atención al usuario, donde se tramitaban quejas y solicitudes de revisión o mantenimiento de líneas. Según Sintrateléfonos, “ya se cerró la última tienda a partir del 1 de octubre pasado, porque la administración de ETB considera que son gastos que no están acordes al momento que vive la empresa”, anotó Wilches.


No te lo pierdas: Lideresas caqueteñas luchan contra la desigualdad


Pero la venta no se limita a las tiendas de atención: el colegio Tomás Alva Edison, el colegio Álvaro Camargo de la Torre y el centro vacacional de los trabajadores en Ricaurte (Cundinamarca), también propiedad de la entidad, así como equipos y torres de transmisión, serán subastados. “Nos dicen que no están en venta explicó Wilches, pero estos predios aparecen con precio en la página de subastas”, agregó.

Para los miembros del sindicato, esta venta corresponde a una “privatización solapada”. Además, se preguntan por qué estas operaciones no han sido autorizadas por el Concejo de Bogotá, dado que son recursos del Distrito.

A este panorama se suma la reducción sistemática del personal de planta y el aumento de operarios tercerizados: de 2.800 trabajadores de nómina hace diez años, hoy solo quedan 1.600, mientras que el número de operarios tercerizados asciende a 17.000, según Sintrateléfonos.


Lee también: Trueque Intercultural por la Paz: jóvenes de Inzá tejen lazos de hermandad y saberes


Simultáneamente, la burocracia sigue creciendo, con siete vicepresidencias y un director ejecutivo o CEO, cuyos titulares ganan entre 47 y 50 millones de pesos mensuales. “93 altos directivos de ETB se gastan el 12 % de la nómina y no se ha tocado ninguno de esos cargos”, destacó Alejandra Wilches.

Artículos Player