Trueque Intercultural por la Paz: jóvenes de Inzá tejen lazos de hermandad y saberes
En la Biblioteca Pública La Casa Del Pueblo de Guanacas, en el municipio de Inzá los jóvenes inzaeños, como presente y futuro del municipio, y en un entorno de juntanza, participaron del encuentro Trueque Intercultural “Inzá Joven, Futuro y Resiliencia 2025” un espacio de diálogo y concertación de iniciativas y propuestas orientadas a la consolidación de paz. Allí compartieron sus cosmovisiones, saberes ancestrales, prácticas culturales y formas de relacionarse entre comunidades.
Lixa Jasleidy Hio Quiguanas, auxiliar pedagógica y cultural del proceso de formación Kiwe thegsawe'sx Luucx, resaltó: “Estos espacios logran unir o tejer lazos entre comunidades indígenas, campesinas y jóvenes, quienes son el presente para aportar a un mejor futuro, reescribiendo en un solo propósito contribuir en transformar un territorio con un mismo pensamiento (…)”.
En el ejercicio de la Estrategia de Asistencia Técnica Territorial, desarrollada por la Escuela Superior de Administración Pública en los municipios PDET y de quinta y sexta Categoría, la ESAP Territorial Cauca, adelantó el acompañamiento a la administración municipal de Inzá Cauca, por parte de los Profesionales de la Línea Consolidación de Paz Total, en la formulación del Programa de Vocerías Ciudadanas Juveniles, orientado al fortalecimiento del liderazgo de los jóvenes y la promoción de la participación social, la construcción de la paz con justicia, la resolución pacífica de conflictos y el desescalamiento de la conflictividad social, de acuerdo con lo establecido en el PND 2022-2026, capítulo Jóvenes Transformadores del Cambio.
No te lo pierdas: Comunidades indígenas del Huila realizaron la Minga Humanitaria por la vida y la paz
Para este encuentro de asistencia técnica, la administración municipal convocó a las y los jóvenes del municipio, pertenecientes al Consejo Municipal de Juventud, organizaciones juveniles conformadas en los sectores cultural, artístico, deportivo, ambiental y de las instituciones educativas locales, con quienes se desarrollaron cuatro encuentros de diálogo y participación en los que se efectuó el diagnóstico de la realidad juvenil local, los actores juveniles presentes en el territorio, la perspectivas sobre la construcción de convivencia y paz desde el territorio y las propuestas e iniciativas adelantadas por este sector poblacional para el diálogo, la concertación y la generación de una cultura de paz desde el territorio.
“El fortalecimiento artístico es ese vínculo afectivo entre el arte, la música y el conocimiento, siendo ese hilo de resistencia sonora que hace eco en la historia de aquellos músicos que fortalecen en el andar…”, así lo afirmó José Alberto Salas, dinamizador de la Institución Educativa La Gaitana de Inzá.
Con estos elementos, se estructuró el documento técnico del programa de vocerías ciudadanas juveniles que queda en manos de la administración municipal para su implementación y que, junto a la política pública municipal de juventud 2023-2033 adoptada, sirva para cumplir las expectativas de esta población y se establezcan las estrategias de fortalecimiento del liderazgo juvenil en el municipio.
“Estos encuentros interculturales permitirán conocer el talento, las iniciativas y la intención de una población juvenil comprometida con la paz, el medio ambiente y la superación del conflicto en el territorio ancestral de Tierradentro, que por cierto ofrece una gran oferta turística ambiental, arqueológica, cultural y social, digna de mostrar al mundo.” Así lo anotó León Ramiro Ordoñez, profesional especialista de la ESAP Territorial Cauca.