Pasar al contenido principal
CERRAR

 Expertos manifestaron su rechazo por el fallo del Consejo de Estado de suspender el nuevo modelo de salud

Diferentes voces se escucharon por la detención del nuevo modelo de salud que venía implementando el gobierno nacional con el propósito de mejorar la atención y el servicio del sistema de salud.
Expertos rechazan suspensión del nuevo modelo de salud
Pexels
Leonardo Duque

El sistema de salud sigue recibiendo golpes. Aunque esta vez no tiene que ver con los acostumbrados desfalcos o malos manejos de recursos de las Entidades Promotoras de Salud, EPS. En esta ocasión las diferentes reacciones tienen que ver contra la decisión del Consejo de Estado de suspender el nuevo modelo del sistema de salud, el cual venía implementando el gobierno nacional para superar los inconvenientes que vienen sufriendo los usuarios.

 

¿Qué decidió el Consejo de Estado?

 

Luego de conocerse la decisión del Consejo de Estado de suspender el Decreto 0858 de 2025, con el cual el gobierno nacional implementaba el nuevo modelo de salud, predictivo, preventivo y resolutivo, las voces de rechazo no se hicieron esperar.

 

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue uno de los primeros en reaccionar y aseguró, en su red social X, que es inadmisible que se intente frenar el modelo preventivo, el cual buscaba fortalecer la atención primaria en el país.

 

Voces en contra

 

"Es inadmisible que se intente frenar el modelo preventivo y predictivo que impulsa el presidente Gustavo Petro para fortalecer la atención primaria en salud. Atentar contra este modelo es ir en contra de la vida misma. El objetivo del Gobierno, plasmado en el decreto, es garantizar el derecho fundamental a la salud", dijo Jaramillo en su red social X.

 

El alto funcionario señaló en su red social que los dueños del negocio no quieren que se garantice el derecho a la salud con ese modelo y anunció que el gobierno no se va a detener.

 

"Hoy la discusión es sobre el vehículo normativo, no sobre la legitimidad del modelo. Los dueños del negocio no quieren que se garantice ese derecho. No nos vamos a paralizar. El cambio continúa", agregó Jaramillo.

 

Jennifer Cardona, investigadora en economía política para la salud, manifestó que la decisión del Consejo de Estado viola la Constitución Política y agregó que el dictamen no es una victoria para el pueblo.

 

"Esto es dar un paso atrás en lo que venía consolidando el sistema de salud, principalmente en ese servicio que se viene prestando en los lugares más apartados y con mayor necesidad del país. Esta es una noticia lamentable, no solo para el gobierno nacional sino para quienes como profesionales de la salud estamos prestando un servicio de salud cada día", dijo Cardona, quien agregó que los más damnificados con esta medida son los pacientes que no pueden recibir medicamentos, los pacientes que no son atendidos y que no pueden conseguir un examen.

 

 

¿Qué buscaba el Decreto 0858 de 2025?

 

Con este decreto el gobierno nacional buscaba:

 

1. Brindar garantías para poder fortalecer a las y los trabajadores de la salud.

2. Reordenar las redes integrales de la salud

3. Blindar y dar instrumentos para que las entidades territoriales fortalezcan las redes de salud y así poder prestar un mejor servicio de salud a las poblaciones rurales y más necesitadas en el servicio.

 

El gobierno nacional manifestó que seguirá luchando por mejorar el sistema de salud, mientras que otros expertos lamentaron el fallo ya que es dar un paso atrás con el sistema de salud que se venía consolidando, principalmente en la atención primaria.

 

Artículos Player