Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de 500 familias afectadas por las fuertes lluvias en El Castillo, Lejanías y Mesetas en el Meta

Fuertes lluvias en el piedemonte llanero provocaron crecientes súbitas que afectaron a más de 520 familias, según reportaron los organismos de socorro.
Familias afectadas por lluvias en el Meta: El Castillo, Lejanías y Mesetas
Bomberos voluntarios del Meta
Pedro Pablo Arias

Los ríos Cumaral, La Cal, Yucapé, Guape, Urichare, Ariari, Güejar y Cafre, junto con numerosos caños menores, se desbordaron causando inundaciones que afectaron cultivos, pastos, vías terciarias, puentes y viviendas rurales.

Orfa Yaneth Muñoz, comandante operativa de la Defensa Civil del Meta, confirmó a Radio Nacional de Colombia que en Lejanías se presentaron inundaciones en el barrio El Manantial, tras el desbordamiento del caño Urichare.

“Tenemos afectaciones en el municipio de El Castillo, con aproximadamente 14 veredas impactadas por el desbordamiento de los ríos Cumaral, Yucapé, La Cal y Guape, lo que deja alrededor de 500 familias damnificadas”, señaló Muñoz.

La funcionaria indicó además que se registraron daños en un número no determinado de cultivos y vías terciarias, y recordó que ya comenzó la segunda temporada de lluvias del año 2025, la cual, según el IDEAM, se mantendrá con alta intensidad en esta región del país.


No te lo pierdas: Mira los cortes de agua en Bogotá, Soacha y La Calera del 14 al 17 de octubre de 2025


Por su parte, Alexander Linares Galindo, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Castillo, informó que las veredas Puerto Esperanza, Miravalles, El Placer, La Unión de La Cal y La Esmeralda fueron las más afectadas.

“Las pérdidas económicas para los campesinos son incalculables. En el sector de Caño Lindo, la creciente se llevó parte de la bancada de un puente, dejando incomunicados a los habitantes entre los municipios de El Castillo y Lejanías”, explicó Linares.

En Mesetas, el río Güejar y el río Lucía, a la altura del Puente Limón, inundaron cuatro viviendas y causaron daños materiales. En la vereda Guaymaral, tres predios resultaron anegados, uno de ellos con una vivienda de madera que fue arrasada por la corriente (sin ocupantes en su interior). También se reportaron pérdidas en cultivos de plátano, aguacate y limón.

De igual forma, el río Cafre afectó la vía principal e inundó tres viviendas en la vereda Alto Cafre, mientras que en La Cominera, un rayo impactó una vivienda, destruyéndola por completo; afortunadamente, sus ocupantes no se encontraban en el lugar.


Lee también: Explota casa en Pasto donde almacenaban pólvora; una persona murió


El Gobierno Departamental del Meta emitió un boletín en el que hace un llamado a las comunidades ribereñas a permanecer alertas frente a las condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

“Instamos a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia a las líneas oficiales: 119 (Bomberos), 144 (Defensa Civil), 132 (Cruz Roja) o 123 (Policía Nacional)”, señaló la administración departamental.

Artículos Player