En esta versión se presentarán artistas internacionales de países invitados como Cuba, Francia, Austria, Portugal, Estados Unidos y por supuesto, lo mejor del talento colombiano.
Tras el éxito del primer Festival de Piano Universidad del Valle, en el cual se realizó un homenaje al pianista y compositor vallecaucano Luis Carlos Figueroa, llega la segunda edición de este festival, del 18 al 23 de noviembre de 2024, que busca impulsar el arte del piano en Cali, en sus diversas facetas y repertorios abarcando su rol en la escena como instrumento solista.
El programa integra desde piezas clásicas, pasando por el jazz, la música de cámara hasta llegar a la música colombiana, latinoamericana y contemporánea.
En esta versión se presentarán artistas internacionales de países invitados como Cuba, Francia, Austria, Portugal, Estados Unidos y por supuesto, lo mejor del talento colombiano.
Son siete pianistas principales invitados y se contará con la participación de profesores de la Universidad del Valle, así como de la Banda Departamental del Valle del Cauca y la Filarmónica de Cali. Estas agrupaciones serán dirigidas por los maestros Miguel Santiago López y Jorge Mario Uribe respectivamente.
El festival cuenta con un importante componente pedagógico, que se desarrolla a través de la programación de clases magistrales en las que los invitados especiales del Festival comparten con los estudiantes de las instituciones de enseñanza musical del Valle del Cauca y el público en general sus conocimientos y experiencias con el fin de enriquecer su formación profesional.
Cabe resaltar que, algo innovador de esta versión es que con el objetivo de buscar una cooperación institucional habrá participación de estudiantes de la Universidad del Valle Sede Meléndez y sede Buga, Universidad ICESI y del Conservatorio Antonio María Valencia. Asimismo, las actividades académicas se llevarán a cabo en horas de la mañana en el Auditorio Carlos Restrepo (Universidad del Valle), Sala de Cámara (Instituto Departamental de Bellas Artes) y Auditorio Delima (Universidad ICESI), logrando integran conocimientos que enriquecen el ejercicio musical.
Las interpretaciones se desarrollarán de forma descentralizada contando con conciertos en:
Auditorio Carlos Ardila Lulle (Fundación Valle del Lili).
Fundación Hispanoamericana.
Sala Antonio María Valencia (Antigua Sala Beethoven – Bellas Artes).
Auditorio 5 y Auditorio Carlos Restrepo.
Universidad del Valle.
Conoce la programación
Imagen de Festival del Piano
Imagen del Festival de PianoImagen del Festival de Piano
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.