Cementerio San Camilo de Pereira será intervenido por la JEP en búsqueda de desaparecidos
La Jurisdicción Especial para la Paz anunció que intervendrá varios cementerios del Eje Cafetero en la búsqueda de cuerpos de víctimas desaparecidas del conflicto armado que reposan como NN. El primer lugar donde se iniciarán estas labores será el cementerio San Camilo de Pereira, donde recientemente la magistratura de la JEP ordenó cumplir con las medidas cautelares para proteger cuerpos no identificados o identificados no reclamados.
El director de investigaciones de la JEP en Risaralda, Giovanny Álvarez, explicó que estos trabajos permitirán avanzar en el reconocimiento y la dignificación de las víctimas, garantizando su derecho a la verdad y a la justicia.
“Nuestro equipo de investigación adelantará el análisis y la búsqueda de los cuerpos con el apoyo de un grupo interdisciplinario de antropólogos, odontólogos, médicos, fotógrafos y topógrafos de la Unidad. Intervendremos el cementerio San Camilo y los lugares donde puedan estar los cuerpos inhumados sin identificar, para realizar las actividades tendientes a su reconocimiento y posterior entrega a sus familias”, señaló Álvarez.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó que hasta noviembre de 2024 se habían exhumado 381 cuerpos en 36 cementerios del Eje Cafetero y el Magdalena Medio, como parte de las labores de búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado. De esa cifra, 83 cuerpos fueron recuperados específicamente en cementerios del Eje Cafetero, principalmente en Risaralda y Quindío, según lo revelado en una audiencia de la JEP.
Oficina en Pereira
Otra de las noticias destacadas es la apertura de una nueva oficina de la JEP en Pereira, lo que evitará que las personas tengan que desplazarse a otras ciudades para realizar trámites e investigaciones relacionados con el conflicto armado, los falsos positivos o las violencias sexuales.
Según Álvarez, “esta sede permitirá acercar la justicia transicional a las comunidades y fortalecer la atención a las víctimas en el territorio”.
Además, la JEP continúa desarrollando jornadas de acreditación de víctimas del conflicto, especialmente de secuestro por parte de las FARC, en municipios como Pereira, Armenia y Riosucio. También mantiene presencia con equipos jurídicos y psicosociales que acompañan a víctimas y comparecientes, y trabaja junto a las autoridades locales para “fortalecer las políticas de reparación y memoria en la región, garantizando que la justicia llegue más allá de los grandes centros urbanos”, puntualizó Álvarez.