Pasar al contenido principal
CERRAR

Procuraduría y Personería investigarán a funcionarios de la Alcaldía de Medellín por violencia en marcha pro-Palestina

El debate público y las investigaciones disciplinarias se centran en el rol que jugaron los ‘Gestores de Orden’ de la Alcaldía como presuntos iniciadores de los disturbios.
Marchas en Medellín: Procuraduría y Personería investigarán a funcionarios de la Alcaldía
'X'/@seguridadmed
James Fuentes

La Procuraduría y la Personería de Medellín han anunciado el inicio de una investigación formal contra los funcionarios y contratistas de la Alcaldía que habrían desatado la violencia durante la manifestación pacífica en apoyo a Palestina el pasado 7 de octubre. Los disturbios, que quedaron registrados en video y se viralizaron, escalaron a nivel nacional con el  pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien calificó los hechos como obra de "milicias fascistas" y "cuerpos paramilitares", exigiendo la intervención de la ley.

Lo que comenzó como una movilización pacífica en el sector de El Poblado terminó en caos. Videos que circulan en redes sociales muestran el momento  en que la situación se torna violenta. Se observa a un grupo de los llamados ‘Gestores de Orden’ de la Alcaldía golpeando de manera reiterada a un manifestante, mientras otros participantes gritaban que era una protesta pacífica. Tras estos hechos, el secretario de Seguridad, Manuel Villa, ordenó la intervención de la Policía para intentar restablecer el orden.


Lee también


La polémica se intensificó con la aparición del concejal del Centro Democrático, Andrés ‘el Gury’ Rodríguez, quien fue grabado portando un bate mientras increpaba a los manifestantes. La reacción de otros actores políticos no se hizo esperar. 

Por su parte, el concejal del Pacto Histórico, José Luis Marín, quien participó en la movilización, denunció la gravedad de los hechos: “Ayer vimos funcionarios de seguridad y control pagados con presupuesto público pateándole la cabeza a defensores de derechos humanos. Vimos funcionarios de seguridad y control quitarse las correas para pegarles a manifestantes usurpando funciones que no les corresponden. Y en un momento llega un concejal de Medellín con un bate en la mano a insultar personas”, afirmó el concejal, haciendo un llamado a la Fiscalía y a los entes de control para que tomen cartas en el asunto.

El analista de conflicto urbano, Fernando Quijano, de la corporación Corpades, fue más allá, comparando a estos funcionarios con oscuros capítulos del pasado de la ciudad: “El grupo llamado Seguridad y Control me recuerda mucho a los grupos parapoliciales de la década del 80, los cuales hicieron tantas desapariciones y masacres en la ciudad de Medellín”, advirtió Quijano, señalando que este grupo está adscrito a la Subsecretaría de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía.

Por ahora, mientras no hay un balance oficial de heridos o detenidos, el debate público y las investigaciones disciplinarias se centran en el rol que jugaron los ‘Gestores de Orden’ de la Alcaldía como presuntos iniciadores de los disturbios, poniendo en tela de juicio los protocolos de manejo de la protesta social en la ciudad.

Artículos Player