Pasar al contenido principal
CERRAR

Granada, Antioquia, declara calamidad pública tras deslizamiento por fuertes lluvias

Granada, Antioquia, declaró calamidad pública tras un deslizamiento de tierra que afectó varias viviendas y bloqueó la vía principal del sector La Paz, debido a la temporada de lluvias.
James Fuentes

La temporada de lluvias en Antioquia vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a los fenómenos naturales. En el municipio de Granada, las autoridades declararon calamidad pública luego de un deslizamiento de tierra en el sector La Paz, que comprometió las bases de varias viviendas y obligó a la evacuación preventiva de nueve familias

El movimiento de tierra, provocado por las intensas precipitaciones, bloqueó cerca del 70 % de la vía principal de acceso al sector, cubriéndola de lodo y agua. Ante la emergencia, los organismos de socorro y una comisión del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) realizaron una evaluación técnica del terreno y coordinaron acciones para mitigar los riesgos.


No te lo pierdas: MinDefensa reconoció responsabilidad por ejecuciones extrajudiciales en Casanare y pidió perdón a las víctimas


Según informaron las autoridades locales, la declaratoria de calamidad permitirá gestionar recursos de manera más ágil y atender de forma oportuna a las familias damnificadas. Además, se advirtió que otras zonas vulnerables, como La Cristalina y el sector de la PETAR, también presentan alto riesgo de deslizamientos durante la actual temporada invernal.

Como respuesta inmediata, se habilitaron alojamientos temporales para las familias afectadas. Una de ellas, numerosa, fue reubicada con el apoyo del Hospital San Vicente de Paúl, mientras que las demás recibirán subsidios de arrendamiento provisional. Todas cuentan con acompañamiento psicológico y psicosocial por parte de las entidades municipales.

El gobierno local también inició gestiones con la Universidad Nacional para adelantar un estudio técnico detallado del terreno, que permita identificar las causas estructurales del deslizamiento. Entre los factores que agravan la situación se encuentra un sistema de alcantarillado antiguo y la confluencia de varias corrientes de agua que aceleran la erosión en la zona.


Lee también: El Ministerio del Interior fortalece el liderazgo de las mujeres comunales en el Cesar


Mientras avanzan las labores técnicas, bomberos, Policía y personal de tránsito continúan con la limpieza de la vía y el monitoreo constante del área afectada. Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y reportar cualquier señal de inestabilidad que pueda representar un nuevo riesgo.

Artículos Player