Maicao y Florencia estrenan proyectos solares que transformarán el acceso a energía en comunidades vulnerables
El Gobierno nacional avanza en su estrategia Colombia Solar con la entrada en funcionamiento de nuevas granjas fotovoltaicas en La Guajira y Caquetá, que llevarán energía limpia a comunidades vulnerables y fortalecerán la transición energética en las regiones.
En Maicao (La Guajira), 500 familias de estratos 1 y 2 cuentan por primera vez con energía renovable gracias al proyecto Energía Solar para Población Vulnerable. Con esta inauguración, el municipio se convierte en el primer Territorio Energético de La Guajira y el cuarto del país.
La planta tiene una capacidad instalada de 1.102 kWp, con casi 1.800 paneles solares de última tecnología que generarán cerca de 1,9 millones de kWh al año, garantizando suministro para los hogares beneficiados durante al menos 20 años.
Lee también
- Colombia oficializó la prohibición total de exportaciones de carbón a Israel
- SIC avala acuerdo para fijar precios mínimos del arroz y garantizar estabilidad del sector
“La Guajira tiene un enorme potencial en energías limpias, con niveles de radiación solar superiores al promedio mundial. Esto nos permite seguir llevando soluciones sostenibles a sus comunidades”, destacó Ángela Álvarez, directora de Fenoge, entidad que apoya la iniciativa junto al Ministerio de Minas y Energía dentro del Plan 6GW Plus, que busca sumar seis gigavatios de energías renovables en Colombia entre 2022 y 2026.
Florencia tendrá su primera Comunidad Energética
En paralelo, el Gobierno construye en Florencia (Caquetá) una granja solar que beneficiará a 500 familias, instituciones públicas y economías populares. Este proyecto, enmarcado en el programa Comunidades Energéticas, contará con una capacidad de 1.000 kWp y más de 1.600 módulos solares, con un sistema digital que garantizará eficiencia y sostenibilidad durante dos décadas.
“Con las Comunidades Energéticas demostramos que la Transición Energética Justa está del lado de la gente. Reducimos costos, generamos empleo y abrimos oportunidades de desarrollo en las regiones”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
La planta de Florencia entrará en operación en el primer semestre de 2026, consolidando un paso importante para Caquetá en la ruta hacia un sistema eléctrico más limpio, accesible y justo.