Pasar al contenido principal
CERRAR

Mujeres cafeteras de Tolima conquistan Shanghái con su café de especialidad

Productoras de Planadas, Tolima, representaron a Colombia en la CIIE 2025 en Shanghái y firmaron un convenio para exportar 5.000 toneladas mensuales de su café de especialidad “Café de la Paz” al mercado chino.
Ingrid Jiménez

La Asociación Ecológica Productores de Paz (ASEPROPAZ) de Planadas, Tolima, representó a Colombia en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 2025), realizada del 5 al 10 de noviembre en Shanghái.

La invitación fue realizada por César Pachón, director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en nombre del Gobierno del Cambio, destacando a Colombia como uno de los tres países invitados de honor junto con Suecia y Emiratos Árabes Unidos.

Durante el evento, las mujeres productoras presentaron su café de especialidad Borbón Rosado, conocido como “Café de la Paz”, símbolo del trabajo y la resiliencia de las familias rurales del sur del Tolima.


Lee también


La delegación visitó la empresa Woodstack, una biofábrica china con más de 300 empleados, donde se firmó un convenio histórico para la venta de 5.000 toneladas mensuales de café colombiano.

“Firmamos un convenio para vender 5.000 toneladas mensuales. Traemos café de Colombia, para promocionar y vender. Hicimos el recorrido por la biofábrica, fue una maravilla”, expresó Carolina Huerfía, caficultora del municipio de Planadas y integrante de ASEPROPAZ.

Además, los representantes colombianos realizaron un recorrido por las instalaciones de Woodstack, destacando la tecnología agrícola avanzada de China, que motiva a los productores colombianos a seguir innovando y fortaleciendo su proceso de exportación.

El niño catador Joan Samuel Garzón, campeón nacional de catación infantil 2025, acompañó a la delegación como embajador del café del Tolima, llevando un mensaje de orgullo y esperanza por el futuro del campo colombiano.

Con esta alianza, el café de la paz de Planadas se proyecta como un referente de calidad y sostenibilidad en el mercado asiático, demostrando que el talento y la fuerza de las mujeres cafeteras colombianas están conquistando nuevos horizontes.

Artículos Player