El Parque Nacional Natural Tayrona estará cerrado desde la segunda semana de febrero por un plazo de 15 días, para cumplir con el primero de los tres cierres del año en el compromiso acordado con los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Carlos Vidal Pastrana, director Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, expresó que estos cierres del área protegida, ubicada en Santa Marta, son coordinados con los pueblos indígenas para la limpieza, purificación del ambiente, además, de brindarle ese espacio a los hermanos mayores para sus pagamentos y saneamiento espiritual del territorio ancestral.
“En la medida que tengamos las próximas fechas vamos a estar informando a la opinión pública para que tanto operadores como turistas hagan sus programaciones de visitante al área protegida”, destacó el director Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
El pasado año los cierres se llevaron a cabo desde el 1 de febrero hasta el 15 de febrero; 1 de junio hasta el 15 de junio y 19 de octubre hasta el 2 de noviembre.
Alejandro Romero - Operario PNN
Cabe resaltar que desde el 2019, las comunidades indígenas que habitan en la Sierra Nevada, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lograron que esta área protegida pasara de un cierre al año por el periodo de un mes a tres con un tiempo de 15 días cada uno para promover actividades en el control y monitoreo de la flora y la fauna propia del parque.
En su momento, Arregocés Conchacala, gobernador del pueblo kogui, indicó que en esta iniciativa ha sido muy importante, “en estos 15 días la madre tierra se oxigena, hay un saneamiento espiritual y podemos hacer nuestros trabajos ceremoniales con tranquilidad, se recupera la biodiversidad, se descarga el territorio de la presencia de mucha gente y el mar toma más fuerza”, detalló el líder indígena.
Es importante precisar que estos cierres hacen parte de la iniciativa #RespiraTayrona, la cual les permite a guardaparques e indígenas de la zona observar varias especies de fauna silvestre como el tigrillo, la boa constrictora, el caimán aguja, lapa, mono maicero, guacamaya, ñeque, venados, entre otras especies.
En el inicio de año, el Parque Nacional Natural Tayrona recibe entre 8 mil y 9 mil visitantes diarios; el 65 por ciento de ellos son turistas nacionales y el 35 por ciento, extranjeros.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.