Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro estará este martes encabezando el cabildo abierto en Barranquilla

En el Paseo Bolívar, el presidente Gustavo Petro hará presencia en 'la arenosa' para defender las reformas sociales en medio del cabildo abierto, que es una expresión legítima del poder constituyente.
Presidente en Barranquilla: encabezará cabildo abierto
Crédito: Flickr Presidencia de la República
John Arias Calvo

Este martes 20 de mayo, el presidente Gustavo Petro liderará en Barranquilla un nuevo cabildo abierto, esta vez desde el emblemático Paseo Bolívar, como parte de la estrategia de movilización popular que busca consolidar un mandato ciudadano en defensa de las reformas sociales del Gobierno.

La jornada fue convocada bajo el lema “¡Es la hora del pueblo!” y se suma a una serie de encuentros territoriales promovidos por el Presidente tras el hundimiento en el Senado de la consulta popular que planteaba la posibilidad de que los colombianos se pronunciaran directamente sobre la reforma laboral y los derechos de los trabajadores.

Aunque no se ha confirmado la hora exacta de su intervención, se ha asegurado la presencia del mandatario en este espacio ciudadano que reunirá a organizaciones sociales, sindicatos, estudiantes y población atlanticense en general.


También puedes leer: Nueva aerolínea de Satena a Tibú permitirá que la región de Catatumbo se conecte con el resto del país

Un nuevo ciclo de participación democrática

El pasado 14 de mayo, el Senado de la República negó por 49 votos contra 47 la convocatoria de una consulta popular sobre las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. El presidente Gustavo Petro calificó la votación como “un fraude contra la democracia” y cuestionó el procedimiento con el que se frustró el debate en el Congreso, señalando una estrategia coordinada para bloquear la voluntad popular.

En respuesta, el jefe de Estado hizo un llamado a los movimientos sociales y a la ciudadanía a organizar cabildos abiertos en todo el país como mecanismo de deliberación popular y herramienta constitucional para reconstruir el rumbo de las reformas.

Los cabildos, como figuras contempladas por la Constitución de 1991, han sido históricamente espacios de expresión ciudadana directa y están siendo reivindicados por el Gobierno como escenarios para reconstruir el mandato social del cambio, especialmente frente al bloqueo legislativo de las reformas estructurales.

Barranquilla como epicentro del Caribe popular

La elección de Barranquilla para este cabildo abierto tiene una carga simbólica. La ciudad ha sido un bastión popular en la región Caribe y ha acompañado desde hace años las luchas por la justicia social, el acceso digno a la salud y la dignificación del trabajo. El Paseo Bolívar, espacio icónico de manifestaciones sociales, será nuevamente escenario de encuentro entre el Gobierno nacional y la ciudadanía.

A este cabildo se espera la asistencia de sectores sindicales, trabajadores informales, defensores de derechos humanos, estudiantes, mujeres lideresas y representantes del Caribe profundo, quienes compartirán sus propuestas y respaldarán el proceso de reformas con una mirada desde el territorio.


Te puede interesar: Presidente advirtió que la Fiscalía puede ser "devuelta a los fiscales al servicio de la Junta del Narcotráfico" por sentencia anticipada contra Luz Adriana Camargo

El poder constituyente sigue vivo

El presidente ha insistido en que los cabildos abiertos no son una alternativa menor, sino una expresión legítima del poder constituyente que se activa cuando las instituciones representativas dejan de responder al mandato popular. Según ha planteado en distintas intervenciones, si el Congreso bloquea las reformas, será el pueblo quien las impulse desde los territorios a través de mecanismos de participación directa.

En medio de un clima político polarizado y con sectores empresariales y tradicionales reagrupándose para frenar el proyecto de cambio, el presidente apuesta por profundizar la democracia desde abajo. La movilización en Barranquilla es parte de ese impulso por reconectar con las bases sociales y abrir un camino colectivo para que el país decida su destino.

Colombia entra así en una nueva etapa donde la voz del pueblo, expresada en las calles y en los cabildos, se convierte en fuerza constituyente.

Artículos Player