Firmantes de paz en Putumayo denuncian amenazas de muerte y piden protección urgente
“Vamos a entrar a matarlos sin importar que hay niños”. Esta es una de las amenazas que recibieron los firmantes de paz de la Granja de Paz de la Cooperativa Multiactiva Comunitaria del Común (Comuccom), ubicada en la vereda Los Corrales, inspección Santa Lucía, municipio de Puerto Guzmán (Putumayo).
Los excombatientes piden actuación urgente ante lo que califican como un riesgo inminente contra su vida y permanencia en el territorio.
Riesgo inminente y ambiente de zozobra
En un documento presentado ante el Consejo Departamental de Reincorporación (CDR) y el Consejo Departamental de Paz en Mocoa —con la presencia de Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz—, los firmantes denunciaron amenazas colectivas de actores armados no identificados.
Según el escrito, en la zona circulan mensajes intimidatorios como:
- “Vamos a entrar a matarlos sin importar que hay niños”.
- “Es mejor no frecuentar la cooperativa porque en los próximos días se van a presentar incursiones o ataques armados dentro de la granja”.
También reportaron señalamientos infundados contra la cooperativa, reuniones convocadas bajo coacción y llamados al rechazo, aislamiento y expulsión de Comuccom del territorio.
Los firmantes recuerdan que desde 2021 han sido víctimas de estigmatización, amenazas y hostigamientos. El hecho más grave ocurrió el 24 de febrero de 2022, cuando fue asesinado el líder Jorge Santofimio Yepes y otras cuatro personas resultaron heridas, entre ellas dos menores de edad.
Lee también
- Mujeres coreguaje lideran proyecto de pesca artesanal en Caquetá para fortalecer su economía
- Mujeres alzan la voz por la justicia agraria, ambiental y de género en Caquetá
“Paz total” sin garantías
Aunque la Paz Total —establecida por el decreto 2272 de 2022— busca una salida política al conflicto armado, los firmantes señalan que los mismos actores con los que el Estado dialoga son quienes hoy vulneran los derechos de comunidades campesinas y firmantes de paz.
A pesar de ello, Comuccom reafirma su compromiso con el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
Solicitudes de los firmantes
El colectivo exige cuatro acciones inmediatas para garantizar su seguridad y permanencia:
- Presencia institucional urgente en la granja.
- Garantías de protección integral y medidas colectivas de permanencia en el territorio.
- Inclusión inmediata en los espacios territoriales de la política de Paz Total en Putumayo.
- Pronunciamiento público del Gobierno nacional y autoridades locales.
La Granja Comuccom
En 2019, gracias a un comodato con la Alcaldía de Puerto Guzmán, los firmantes recuperaron un terreno abandonado y lo convirtieron en un espacio productivo y comunitario. Allí viven 26 familias —más de 75 personas—, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres.
“Expulsarnos o que esas amenazas se hagan realidad no solo sería una injusticia, sino un acto de violencia institucionalizada”, señalan.
Un modelo productivo para la región
La granja se ha convertido en referente de productividad y organización comunitaria:
- Piscicultura: producción de cachama, tilapia y pirarucú, con punto de comercialización en Mocoa gracias a la cooperación internacional.
- Reforestación: viverismo comunitario que ha recuperado más de mil hectáreas en cuatro departamentos de la Amazonía, antes ocupadas por cultivos ilícitos o ganadería extensiva.
- Meliponicultura: proyecto de la Asociación de Mujeres Constructoras de Libertad (Asocolib) con abejas nativas sin aguijón para polinizar y conservar los bosques amazónicos.