Demarcar calles, pintar escuelas y embellecer escenarios deportivos, son algunas de las labores que desarrollan personas privadas de la libertad de la cárcel judicial de Pasto, gracias a un programa de resocialización comunitaria que, por primera vez en su historia lidera este centro penitenciario.
"Nos alegra aportar a la ciudad con estas labores comunitarias y mirar el futuro con la esperanza de recuperar pronto nuestra libertad", dice el interno Belisario Méndez, mientras participa en una jornada de demarcación de vías en el centro de Pasto junto a la Secretaría de Tránsito y Transporte.
De acuerdo con el director de la cárcel, Cristian Alexander Rosero, este programa nació con el propósito de facilitar el proceso de redención de penas de los reclusos y contribuir con acciones altruistas al bienestar colectivo de la capital nariñense.
"Con este proyecto buscamos favorecer la reintegración de las personas privadas de la libertad a la sociedad a través del desarrollo de aptitudes y comportamientos positivos que les permitan vivir conforme a la ley, con autonomía y dignidad", explica el director.
Entre tanto, el interno José Eulises Obando destacó la posibilidad de sumarse a esta iniciativa y avanzar en su proceso de resocialización integral, "la cárcel ha sido la experiencia más difícil de mi vida, pero encontrar alternativas que como reclusos nos permita servirle a la ciudad y empezar un nuevo camino, es algo muy valioso", sostiene.
Foto: Alcaldía de Pasto
Aliados de la resocialización
El director de la cárcel también precisó que el apoyo de la Alcaldía de Pasto y la Gobernación de Nariño ha sido clave para sacar adelante este proceso.
"Con la Alcaldía estamos revisando la posibilidad de firmar algunos convenios para que los privados de la libertad reciban una remuneración por su trabajo, demarcando vías", añadió.
Mientras que con el apoyo de la Gestora Social del departamento, Ingrid Cortes, los reclusos han mejorado varias escuelas y, además, sus familias participan con artesanías y emprendimientos en ferias y eventos como una manera de aportar a su sustento.
"Miramos el futuro con optimismo y así como algún día cometimos errores, estamos convencidos que con trabajo honesto y digno podemos empezar de nuevo", concluyen los internos que se benefician con este programa de resocialización comunitaria, pionero en el sur del país.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.