Pasar al contenido principal
CERRAR

San Andrés, sede de la II Cumbre de los Pueblos del Caribe Occidental

Luego del histórico encuentro en diciembre de 2024 donde se reunieron por primera vez representantes de los pueblos Raizal, Creole, Miskito, Garífuna , Afrocostarricense y Afropanameño, la cancillería de Colombia confirmó que San Andrés será nuevamente la sede de la II Cumbre de los Pueblos del Caribe Occidental 2025.
San Andrés: II Cumbre de los Pueblos del Caribe Occidental
Cancillería
Liana Flórez Gómez

Esta se llevará a cabo del 9 al 13 de diciembre y en esta oportunidad el enfoque es reconocer que las fronteras de Colombia van más allá de lo que está delimitado geográficamente y que además hace parte del plan de desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida”, como lo indicó el Director de desarrollo e integración fronteriza de la cancillería colombiana, José Miguel Sánchez Giraldo.

“En el marco de un ejercicio en el que nosotros estamos aprendiendo a reconocer y poner en función pedagógica, política e institucional del país que las fronteras colombianas no terminan en nuestras costas pacificas o del caribe y por eso nosotros apoyamos el proceso integral y estructuralmente para que se pueda realizar esta importante cumbre que este año cuenta como invitado especial con representantes de San Basilio de Palenque.


Lee también


Un encuentro entre pueblos hermanos que busca profundizar la colaboración política, cultural, económica, social y ambiental estipulada en una agenda con ocho mesas temáticas que impulsan la unidad y la cooperación transfronteriza, con ejes como lenguas ancestrales, derechos humanos, resiliencia climática, la creación de una red de medios para la integración comunicacional, la creación de la Confederación y autoridades locales.

Este año la II Cumbre de los pueblos del caribe occidental contara con la participación de los representantes de la delegación de Bocas del toro – Panamá, Puerto Limón – Costa Rica, Corn Island y Bluefields de Nicaragua, Isla Roatán y Puerto Lempira en Honduras, la representación de los pueblos Garífuna y creole de Livingston en Guatemala y Belize.

“La importancia de esta cumbre para la comunidad raizal son muchas, como el comercio inter regional que pueda abaratar el costo de la canasta familiar y el pueblo como actor político, por ejemplo, es abrir un circuito comercial y cultural de gran impacto ” señaló Richard Francis, abogado y uno de los voceros de la comunidad raizal de San Andrés en esta Cumbre.

Artículos Player