El municipio de Mompox en Bolívar, no solo es una joya arquitectónica, monumento nacional y patrimonio cultural de la humanidad. Sus callejones y plazas guardan historias y leyendas que atraen a miles de visitantes y son el perfecto marco para un paseo romántico. Pero allí también existe la llamada ‘Casa del diablo’.
Entre los barrios Santa Teresa y Las Flores se erige imponente en la esquina de la Calle Real del Medio y el Callejón de Santa Teresa, esta vieja edificación de dos pisos, deshabitada, lúgubre, con seis destartaladas puertas, seis ventanas, y una fachada mugrosa como para una película de terror.
Quienes han logrado entrar a ella describen que en el primer piso hay una sala muy grande, una habitación que ha funcionado siempre como depósito, cuatro baños en el interior y dos en el patio. Las amplias escaleras conducen al segundo piso a medio construir, solo con unas vigas de madera, y tres balcones.
Los momposinos afirman que adentro vive el diablo, vestido de negro y blanco, acompañado de una mano que camina por las paredes y un enorme perro negro que bota candela por los ojos.
Cuentan que la historia empezó con un pacto de sangre entre el dueño de la casa y el demonio. El propietario era muy rico y tenía muchos terrenos y casas. Para conservar el pacto, todos los años enviaba a uno de sus trabajadores a buscar un ternero perdido a una finca, y este terminaba encontrándose con un toro grande, negro y cuyos ojos botaban candela y se lo llevaba al infierno.
Foto: Humberto Carrillo.
Sin embargo, hay otra historia que tiene que ver con un fallido proyecto de prostíbulo, según lo cuenta Gabriel Amarís, hijo de don Enrique Amarís, el dueño de la casa.
“Mi papá comenzó a construir esa casa hace mucho tiempo, entre 1950 y 1952. Llegó a construir 36 casas en el barrio Arriba de Mompox, en el sur del pueblo y yo sé la verdad de todo porque él mismo me contó toda la historia”, relató el heredero en una entrevista al diario El Universal de Cartagena.
Telmo García Peña, compadre de Enrique, le propuso construir la mejor casa de Mompox, un burdel, pero una tragedia frenó la construcción: cuando uno de los obreros murió tras caer de un andamio. Desde entonces dicen que se escuchan ruidos extraños y extravagantes adentro. Nadie ha podido vivir en esa casa.
La historia es real, enfatiza la vieja matrona Cristina Canedo: “esa casa está cada día peor, es diabólica, nadie puede vivir ahí ni comprarla, tiene mala fama, la gente que alcanza a entrar y subir al segundo piso, oyen esos tremendos ruidos y bajan las escaleras enseguida, puya el burro pa´abajo”.
Pero los vecinos de la ‘Casa del diablo’ aseguran que solo son mitos, chismes y leyendas. “Eso no es nada, llevo años viviendo aquí en esta cuadra y nunca he visto nada, esos ruidos los hacen son los animales, gatos, palomas, goleros”, dice Estela Ruiz.
Otro vecino, Javier Vásquez, asevera que “la veo normal, abandonada, pero no le paro bolas a esas historias”. Y Ana María Caraballo: “No me da miedo, son cuentos de los abuelos, hay que tenerle respeto, pero miedo no”.
¿Mito, leyenda, verdad o mentira?
Una experiencia interesante es ir a visitarla a las 12 de la noche, cuando está más oscura y tenebrosa. Así que cuando lleguen a Mompox pregunten por la ‘Casa del diablo’. Y no se trata de un plan turístico del otro mundo.
No te pierdas este y más relatos que nos trae la Ruta del Magdalena, explora con nosotros 1.540 kilómetros de historias, navegando por el río más importante de Colombia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.