Enfrentamientos en Medio San Juan, Chocó, dejan más de 1600 personas desplazadas
Desde el pasado viernes 13 de agosto la población de Dipurdú del Guasimo, en el municipio de Medio San Juan al occidente del departamento del Chocó, se ha convertido en el escenario de enfrentamientos entre miembros del Eln y las Autodefensas Gaitanistas – AGC, confrontaciones que han dejado más de 1667 personas desplazadas a poblaciones aledañas.
El defensor nacional el Pueblo, Carlos Camargo, aseguró que la situación que afrontan las poblaciones ha sido advertida desde el año 2019 a través de alertas tempranas sin que estas hayan recibido la atención correspondiente para su mitigación.
“En el año 2019 advertimos del crecimiento de la presencia del Eln en la zona”, aseveró Camargo a través de un video compartido por la entidad; además, señaló que las poblaciones de San Miguel con 800 personas y La Unión con 360, son las comunidades receptoras de los afectados en Dipurdú del Guasimo.
Las redes sociales han servido para recoger el clamor de los pobladores, quienes desde la grabación de videos han denunciado las confrontaciones y la búsqueda de refugio de los pobladores. La representante legal del consejo comunitario general del San Juan, ACADESAN, Elizabeth Moreno Barco, denunció que las “poblaciones cumplen más de cuatro días en medio de la guerra, en medio de los enfrentamientos, ya no resistimos más (…) exigimos el cese de la guerra en nuestros territorios”.
El municipio de Medio San Juan es un territorio estratégico para rutas de sustancias ilegales, ya que sirve de bisagra entre territorios de densas zonas selváticas y las más de siete desembocaduras del rio San Juan sobre el océano pacífico, razón por la cual las autoridades locales aducen los enfrentamientos a disputas por control de rutas de narcotráfico.
Por su parte, el secretario municipal de Medio San Juan, Leonardo Lozano, advirtió que las confrontaciones se pueden extender a municipios aledaños con Sipí e Istmina, además de Litoral del San Juan, donde comunidades indígenas comenzaron a desplazarse ante la presencia de grupos ilegales en las postrimerías de sus poblaciones; así mismo, recalcó la imposibilidad de ingresar a la zona por las dificultades de seguridad.
Entre tanto, el comandante de la fuerza de tarea conjunta Titán, Oscar Leonel Murillo, aseguró que se realizan sobrevuelos en la zona para disuadir las confrontaciones.