Pasar al contenido principal
CERRAR

Mahmud Abás pide en la ONU el reconocimiento pleno del Estado de Palestina

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó ante la ONU que 'Jerusalén es la joya de sus corazones y su capital eterna’, al pedir el reconocimiento pleno del Estado palestino.
Discurso Mahmud Abás ante la ONU: reconocer el estado palestino
AFP
Sary Tovar

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se dirigió este jueves a la Asamblea General de la ONU con un llamado urgente a la comunidad internacional: reconocer de manera plena al Estado palestino y apoyar la construcción de un país moderno, sin armas ni extremismo, que respete los derechos humanos y apueste por la paz.

El discurso se da en un contexto crítico: el genocidio en Gaza ha dejado más de 65.000 palestinos muertos y decenas de miles de heridos desde 2023. Según la OMS, solo 17 de los 36 hospitales siguen en funcionamiento, la mayoría de forma parcial, y decenas de escuelas han sido destruidas o dañadas, lo que ha privado a miles de niños del acceso a la educación.

Adicionalmente, Abás describió el actual conflicto en la Franja de Gaza como “uno de los episodios más horribles de los siglos XX y XXI”, y acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. También pidió la liberación de presos políticos palestinos.

Llamado a la comunidad internacional

“Queremos un Estado moderno en el que no haya armas ni extremismo, que invierta en la paz y no en la guerra”, afirmó Abás, pidiendo a los Estados miembros de Naciones Unidas dar un respaldo efectivo a la causa palestina.

En ese sentido, ese respaldo ya se refleja en el ámbito internacional: cerca del 80% de los países de la ONU, 151 de los 193 miembros reconocen oficialmente a Palestina. En los últimos días se sumaron Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y Mónaco, junto con Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, lo que refleja un giro en Europa occidental. Rusia, la mayoría de los países árabes, casi toda África, América Latina y Asia —incluidos India y China— también respaldan a Palestina, configurando un amplio bloque internacional de apoyo.

 


No te lo pierdas: 40 personas murieron tras bombardeo israelí en almacén de Gaza


Jerusalén, capital eterna

El presidente palestino defendió el derecho de su pueblo a permanecer en su tierra y proclamó: “Jerusalén es la joya de nuestros corazones y nuestra capital eterna. No vamos a irnos; resurgiremos como los árboles”, dijo.

Rechazo al antisemitismo 

En su discurso, Abás subrayó que los palestinos rechazan el antisemitismo y que la solución pasa por volver a las fronteras de 1967, como lo establece el derecho internacional.


Lee también: El presidente Boric expresó ante la ONU su deseo de que Netanyahu sea juzgado por genocidio


Críticas a Hamás

El líder palestino fue enfático en que el movimiento Hamás no debe tener ningún papel en el futuro gobierno palestino. Recordó que el ataque de 2023 “no representa a los palestinos” y reiteró que la vía hacia la paz requiere que Hamás entregue las armas y libere a los rehenes que aún mantiene en su poder.

Agradecimiento a los países aliados

Finalmente, expresó su gratitud a las naciones que han apoyado la causa palestina y reiteró que el reconocimiento del Estado de Palestina es un paso imprescindible para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente.

Artículos Player