Los fallecidos fueron identificados como Arjadis De Jesús Peña Caballero, de 53 años; Hugo Saumeth, de 65 años; Germán Enrique Martínez Borja, de 53 años y un cuarto paciente del que se espera Medicina Legal entregue el reporte final de su deceso.
Tras el fallecimiento de estos hombres, la Secretaría Municipal de Salud abrió una investigación para determinar con exactitud cómo ocurrieron los hechos y si más personas pueden haber consumido la misma bebida.
Según información entregada por el coordinador médico de la Clínica Porvenir, Hubert Flórez, “los pacientes fallecidos ingresaron al centro de salud presentando síntomas asociados con intoxicación por metanol”.
“Estas personas tuvieron alguna ingesta de licor adulterado y es lo que están esclareciendo las autoridades. Pero todo apunta a que son señores que desde hace mucho tiempo vienen consumiendo alcohol de manera permanente, según terceras personas. Puesto que, al consultar con los familiares para hacer los enlaces, estos no tienen conocimiento exacto”, explica el secretario de salud (e) de Soledad, Javier Cabarcas.
De igual manera lamentó la muerte de estas personas y enfatizó que “hacemos el llamado a toda la comunidad para evitar que estos casos sigan ocurriendo”.
La autoridad de salud en Soledad amplió las recomendaciones para prevenir las intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol:
- Comprar en lugares reconocidos o adquirir las bebidas alcohólicas en sitios confiables. No comprar licor en ventas ambulantes.
- Revisar la botella o empaque verificando que los sellos y bandas de seguridad no hayan sido manipulados y que las estampillas y tapa estén en buen estado.
- En caso de que el envase sea de cartón con cubierta interior en aluminio, se debe revisar que las pestañas estén bien pegadas.
- Verificar que el rotulado contenga, entre otra información, el registro sanitario (no es válido el registro sanitario en trámite), así como que el lote sea claro, visible y legible. No debe presentar enmendaduras, sobre escrituras o impresiones defectuosas. También debe tener el nombre y ubicación del fabricante y la graduación alcohólica.
- Revisar la etiqueta, verificar que sobre ella no existan rótulos superpuestos, con enmiendas o que sean ilegibles. Al pasar el dedo por ella si esta destiñe, se borra, o despega fácilmente, se debe rechazar el licor y denunciar el hecho.
- Verificar las características externas del envase como la tapa, banda de seguridad, sistema de cierre intacto y la etiqueta.
- Desconfiar si el licor que va a comprar tiene precio muy inferior al del mercado.
- Después de consumir el licor se debe destruir el envase, la tapa y el dosificador.
- Si al ingerirlo se presentan síntomas como visión doble, dolor de cabeza o mareo, se debe evitar la automedicación. La recomendación es dirigirse inmediatamente al médico y guardar el resto de licor que se consumió para su posterior análisis.
- Recordar que está prohibida la venta o consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad.
- Avisar lo antes posible a las autoridades competentes cualquier hecho irregular en relación con estas alertas.