Ante el incremento de casos de Covid-19 que se ha registrado en varias zonas del país, en medio de la celebración de las fiestas decembrinas, los gobiernos de diferentes departamentos y ciudades han decidido decretar medidas como el pico y cédula, como mecanismo para disminuir la afluencia de personas en establecimientos comerciales.
Bogotá
En la capital del país, la medida de pico y cédula empezó a regir desde el pasado 21 de diciembre a las 00:00 horas e irá hasta el próximo 15 de enero de 202. Esta restricción aplica para el ingreso a cualquier establecimiento donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor. De igual forma para trámites bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.
Los días pares no podrán ingresar personas con número de cédula terminado en número par y los días impares no podrán entrar personas con número de cédula finalizado en número par.
Montería
El pico y cédula vuelve para el ingreso a supermercados, almacenes de cadena, establecimientos comerciales, entidades bancarias, financieras y notarías en Montería.
La medida comenzó a partir del lunes 21 de diciembre y se extiende hasta el 11 de enero de acuerdo al decreto 0582 de 2020.
Se estableció que se manejan dígitos pares e impares por horarios, así:
Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. dígitos pares: 0, 2, 4, 6 y 8.
Horario: 1:00 p.m. a 6:00 p.m. dígitos impares: 1, 3, 5, 7 y 9.
El decreto señala que exceptúan de pico y cédula para el ingreso a las notarías de la ciudad, aquellas personas que, con la debida antelación a la entrada en vigencia del presente decreto, hayan agendado la realización de algún trámite en la respectiva entidad.
Pereira
En la capital de Risaralda, las autoridades decretaron pico y cédula que aplicará de la siguiente forma: cédulas terminadas en números pares, podrán salir los días lunes, miércoles, viernes y domingo, y las cédulas terminadas en dígitos impares los días martes, jueves y sábado.
Además de esta medida las autoridades restringieron la circulación de personas mayores de 70 años en todo el departamento y limitaron las reuniones a máximo 50 personas.
Cartagena
Bajo el Decreto 1608 del 21 de diciembre de 2020, se ordenó adoptar la medida de pico y cédula para el acceso a algunas actividades de adquisición de bienes y servicios en Cartagena.
Esta restricción se implementó desde 22 de diciembre hasta las 00:00 horas del 16 de enero de 2021. La medida aplica para el ingreso y circulación en establecimientos de comercio, especialmente en aquellos lugares en los cuales se presentan mayores aglomeraciones como centros comerciales, bancos, entidades financieras, Plaza de Mercado de Bazurto, almacenes de grandes superficies y supermercados en general.
Los días pares podrán circular personas con cédulas terminadas en número par y los días impares, ciudadanos con cédulas terminadas en impar.
Boyacá
En el municipio de Duitama entró vigencia del pico y cédula, coincidiendo el último dígito con los días pares e impares, entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche, para ingresar a establecimientos comerciales.
Las mismas medidas se ha tomado por parte de la Alcaldía de Sogamoso y el pico y cédula, para entrar a bancos, centros comerciales y supermercados está de acuerdo a que sea par o impar el último número de la cédula, de lunes a domingo.
Pasto
Ante la declaratoria de alerta roja hospitalaria en el municipio de Pasto por ocupación de camas UCI y el incremento en los casos de contagios de Covid-19, la alcaldía dispuso a través del Decreto 0464 del 21 de diciembre de 2020, nuevas disposiciones como medidas para prevenir y mitigar el impacto que causa la pandemia en el municipio.
Entre ellas, el pico y cédula para el ingreso a los establecimientos de atención al público en dos bloques: días pares e impares, para cédulas terminadas en dichos dígitos, según corresponda. La medida rige hasta el próximo 6 de enero de 2021.
Cúcuta
Debido a que Cúcuta tiene una ocupación por encima del 90 %, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que se restringe la circulación por vías y lugares públicos entre las 7:00 de la noche y las 5:00 de la mañana a partir de este momento hasta el lunes 4 de enero del 2021. Además, se implementó el pico y cédula desde hoy hasta las 00:00 horas del 4 de enero, con excepción de los hoteles y restaurantes.
Ibagué
La Alcaldía de Ibagué, dando cumplimiento a las decisiones adoptadas por el Gobierno Departamental para proteger la salud de los ciudadanos, emitió el Decreto 1000-0670 de 2020, en el que se enmarcan las restricciones que se aplicarán hasta el 2 de enero del 2021.
El pico y cédula se extiende para entidades bancarias, supermercados, trámites en empresas de servicios públicos y la Secretaría de Movilidad de Ibagué, de la siguiente manera:
Lunes: 0 – 1 – 2 – 3
Martes: 4 – 5 – 6 – 7
Miércoles: 8 – 9 – 0 – 1
Jueves: 2 – 3 – 4 – 5
Viernes: 6 – 7 – 8 – 9
Sábado: 0 – 1 – 2 – 3 – 4
Domingo: 5 – 6 – 7 – 8 – 9
Para asistir a los lugares mencionados, los ciudadanos deben portar de manera obligatoria el tapabocas, mantener un distanciamiento físico mínimo de dos metros entre cada persona y cumplir con los demás protocolos de bioseguridad dispuestos por el Ministerio de Salud.