Pasar al contenido principal
CERRAR

Así funcionará la estrategia ‘Bogotá Productiva 24 Horas’ en la zona de Chapinero

Esta iniciativa se pondrá en marcha entre la Calle 67 y la Calle 90, y desde la Carrera 9 hasta la Avenida 15.

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico dieron inicio al piloto ‘Bogotá Productiva 24 Horas’, se trata de una estrategia de reactivación económica que se realizará hasta el próximo 13 de diciembre y que tendrá lugar en la localidad de Chapinero entre la Calle 67 y la Calle 90, y desde la Carrera 9 hasta la Avenida 15, con el fin de dinamizar la economía, aumentar la productividad y el consumo en horarios no convencionales.

“Se trata de un polígono lo suficientemente grande para tener toda la oferta que queremos de nuestros establecimientos y comercio, y lo suficientemente pequeño para poder habilitar tres factores determinantes: movilidad, seguridad e iluminación”, puntualizó la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.

La estrategia reúne más de 500 establecimientos en los que podrá encontrar librerías, supermercados, notarías, restaurantes, gastrobares, centros comerciales, centros de estética y belleza, tiendas de ropa, bancos y mucho más.

La convocatoria continúa abierta para aquellos comerciantes que quieran sumarse, el registro es gratis, solo hay que llenar los datos del formulario dispuesto por la Secretaría de Desarrollo Económico.

Esta iniciativa responde a un nuevo estilo de vida dentro de la nueva normalidad y a las exigencias de ciudadanos que quieren tener más tiempo para disfrutar.

Pensando en la movilidad para este piloto, se habilitaron las líneas de SITP y troncales con cinco nuevas rutas de SITP que operarán 24 horas:

  • 265: Chicó Norte – Tierra buena
  • 367: San Bernardino – Porciúncula
  • 544B: Teusaquillo - Verbenal
  • HA600: Santa Viviana
  • T63: Terminal del Norte – San Luis (Esta ruta tendrá un ajuste en su trazado ya que no subirá al barrio San Luis en la vía a la Calera, sino que retornará en la carrera Séptima con calle 84 en el horario de 11:30 p.m. a 4:00 a.m.)

Los servicios contarán con servicios cada 30 minutos en sus operaciones de 12 de la noche hasta las 4:00 de la mañana. De la misma manera se habilitarán 594 cupos en cicloparqueaderos y ciclorrutas disponibles por los principales corredores, también habilitados las 24 horas por el IDRD.

Teniendo en cuenta la situación actual por la pandemia y la prevención de los contagios, la secretaria Durán recuerda que hay una serie de reglas, tanto para comerciantes como para ciudadanos, que inician con el seguimiento de todos los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social.

“A los comerciantes de la zona les recomendamos apostar por horarios no convencionales para el cargue y el descargue, es decir, en la noche o madrugada, entre las 12 y las 5 de la mañana, evitando las horas pico y aprovechando las horas valle”, expuso.

Para los ciudadanos, el llamado que hace la funcionaria es a que hagan las cosas de manera diferente, que opten por distintas horas para hacer, por ejemplo, un trámite en un banco en horas de la noche, o ir a la peluquería en horas de la mañana, evitando horas pico para evitar las aglomeraciones.

“Nosotros hemos trabajado desde hace tres meses en la reactivación económica a través de las estrategias como ‘Bogotá a Cielo Abierto’, donde claramente nos preocupaba muchísimo la aglomeración, la apuesta de ‘Bogotá Productiva’ es evitar las aglomeraciones invitando a la gente a que no se vayan todos a una misma hora a comprar”, dijo.

Haciendo especial énfasis en los madrugones y los trasnochones, la secretaria hizo la invitación a los comerciantes a que las ofertas que suelen haber en esos espacios se mantengan durante todo el día, para evitar las aglomeraciones en las horas en las que están dispuestos esas jornadas.

“También invitamos a que San Victorino, los San Andresitos, adecúen su metodología y usen las tecnologías para medir y controlar el aforo como lo hacen los centros comerciales. Muchos centros comerciales, a través de una estrategia con Fenalco decidieron apadrinar centros comerciales pequeños que no tenían esas tecnologías, recodemos que por la temporada hay que redoblar esfuerzos sobre todo es estos lugares que concentran el comercio”, agregó.

La secretaria indicó con que esta iniciativa se espera: primero, hacer que las personas opten por horarios no habituales; segundo, usar tecnologías para controlar y medir el aforo y tercero, no olvidarse de los canales virtuales que se han dispuesto para comprar y que son una buena alternativa para evitar salir de casa.

A través de la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico, conozca los establecimientos que hacen parte de Bogotá Productiva 24 horas.

ETIQUETAS