Pasar al contenido principal
CERRAR

El Desierto de La Tatacoa y sus secretos: los fósiles que cuentan la historia de un ecosistema perdido

Un nuevo estudio internacional expone detalles del crecimiento y hábitos de tres mamíferos herbívoros, que vivieron en la zona hace más de trece millones de años.
Desierto de La Tatacoa: hallazgos de fósiles e historia | Investigación
Neodolodus colombianus, mamífero litopterno que habitó en lo que hoy es La Tatacoa. / Museo de La Tatacoa
Rafael Trujillo

Un estudio internacional dio a conocer nuevos hallazgos sobre fósiles de tres especies de mamíferos ya extintos que habitaron el actual Desierto de La Tatacoa, en Huila, hace millones de años.

Se trata de Villarroelia totoyoi, Mesolicaphrium sanalfonense y Theosodon, tres litopternos un grupo de mamíferos herbívoros suramericanos cuyos restos permiten reconstruir aspectos como la variedad de especies, algunos de sus hábitos alimenticios y sus condiciones de crecimiento en el complejo ecosistema que ocuparon.

La información sobre los hallazgos aparece publicada en la revista científica de acceso abierto BMC Zoology, especializada en la investigación de todos los aspectos de la zoología.

Lee también: Turbantes, cununos y chigualos: la herencia afro del Pacífico en el Día Mundial del Folclor
La Tatacoa es considerada una de las reservas de fósiles más importantes del mundo./ Rafael Trujillo – RTVC Neiva

Sábana húmeda tropical

Hasta hace varios millones de años, la región era similar a una sabana húmeda tropical. La mayoría de las especies que vivían en esa época se extinguió.

El estudio fue realizado por Andrew J. McGrath investigador de la Universidad de California, Santa Barbara y Andrés Felipe Vanegas, entre otros.

Conversación con Radio Nacional de Colombia

Radio Nacional de Colombia dialogó directamente con Vanegas, quien dirige el Museo de La Tatacoa, que se localiza en el centro poblado La Victoria, en pleno corazón de esta región semidesértica en el norte del departamento del Huila.

Los fósiles correspondieron a un grupo de mamíferos que habitó lo que hoy es esta zona hace más de trece millones de años, en un período que conocemos como Mioceno.

“Se trata de los litopternos, que se caracterizaban porque tenían aspecto que superponían rasgos de diferentes animales: como de caballos, como de venados, como de una mezcla entre una llama y una alpaca”, indica Vanegas.

Relacionado: ¡Increíble! Historias detrás de los fósiles hallados en el desierto de la Tatacoa
La Tatacoa es considerada una de las reservas de fósiles más importantes del mundo./ Rafael Trujillo – RTVC Neiva

Sin embargo, aclara de inmediato que estos animales actuales “no estaban familiarizados con aquellos”.

La investigación permitió establecer la enorme variedad de litopternos y detalles de su crecimiento a partir de su dentición, junto a otros aspectos para comprender la distribución de estas especies en América del Sur antes de que surgiera el istmo de Panamá.

Este enlace terrestre permitió posteriormente el intercambio de diferentes especies con América del Norte, en un complejo fenómeno que se conoce como el Gran Intercambio Biótico Americano.

Detalles de las piezas fosilizadas de dentadura, pertenecientes a mamíferos herbívoros, encontradas en La Tatacoa./ BMC Zoology, en la reseña del perfil en Facebook del Museo de La Tatacoa

“La Tatacoa es un lugar muy importante para la ciencia, para la paleontología, porque se trata de un yacimiento fósil completo. Es un lugar que nos ha brindado todo un escenario fosilizado que nos permite entender cómo eran las dinámicas de esos ecosistemas hace más de 13 millones de años. Este hallazgo complementa a un grupo que en realidad no lo habíamos estudiado a profundidad”, añade Andrés Felipe Vanegas.

Los fósiles encontrados en La Tatacoa, como los que corresponden a este estudio, y muchos de ellos localizados por la comunidad e investigadores desde hace varias décadas, se preservan en dos museos en el municipio de Villavieja, además del “José Royo y Gómez”, del Servicio Geológico Colombiano en Bogotá, y en universidades e instituciones de investigación de varias naciones.

Detalles de las piezas fosilizadas de dentadura, pertenecientes a mamíferos herbívoros, encontradas en La Tatacoa./ BMC Zoology, en la reseña del perfil en Facebook del Museo de La Tatacoa
Artículos Player