Pasar al contenido principal
CERRAR

“Si la COP30 calla la verdad, todo es hipocresía”: Presidente Petro lanza mensaje global

El presidente exigió que la cumbre climática reconozca a los combustibles fósiles como causa central de la crisis ambiental.
Lina Pérez

El presidente de la República, Gustavo Petro, marcó nuevamente una postura contundente en el escenario internacional. A través de un fuerte pronunciamiento en su cuenta de X, el mandatario advirtió que Colombia no respaldará una declaración final de la COP30 si esta no reconoce explícitamente, con base en la ciencia, que la crisis climática global es consecuencia directa del uso de combustibles fósiles.

La posición del jefe de Estado surge en pleno desarrollo de la COP30, que se adelanta en Belém, Brasil, considerada una de las conferencias climáticas más decisivas para el cumplimiento del Acuerdo de París.


Lea también: Presidente Petro admite la magnitud de su inclusión en Lista Clinton: “No sé cómo voy a vivir”


¿Por qué Petro considera irrenunciable esta posición?

En su mensaje, el mandatario sostuvo que su postura no es ideológica, sino científica:

"No puedo contradecir la ciencia, ni como hombre de izquierda ni como hombre de razón, ni como heredero de la libertad que nos dejó el pueblo Grancolombiano y su conductor: Bolívar. Soy presidente de Colombia y dije que Colombia sería potencia mundial de la vida, y once millones y medio de seres humanos me acompañaron con su voto y ese es un mandato del pueblo colombiano que no desobedeceré No acepto que en la declaración de la COP 30 no se diga con claridad, como dice la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles que usa el capital. Si no se dice eso, todo lo demás es hipocresía. Solo es posible la vida en el planeta, incluida la nuestra, si nos separamos del petróleo, el carbón y el gas natural, como fuente de energía; lo ha determinado la ciencia, y yo no me ciego a la ciencia. Colombia se opone a una declaración de la COP 30 que no diga la verdad científica al mundo"

El presidente insistió en que aceptar una declaración internacional que no señale a los combustibles fósiles como causa estructural de la crisis climática sería desconocer la evidencia científica y traicionar el mandato político otorgado por 11,5 millones de colombianos.

¿Qué está en juego en la COP30?

La COP30, considerada la cumbre climática más decisiva desde el Acuerdo de París, busca definir compromisos globales para mantener el calentamiento del planeta por debajo de 1,5 °C. Las negociaciones han encontrado resistencia de delegaciones que prefieren evitar referencias explícitas al petróleo, el carbón y el gas natural.

Frente a ello, Petro fue categórico:

“No acepto que en la declaración de la COP30 no se diga con claridad que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles. Si no se dice eso, todo lo demás es hipocresía”.

El mandatario sostuvo que la defensa de la verdad científica está alineada con la visión nacional de “potencia mundial de la vida”, eje central de su Gobierno. Según señaló, ese proyecto fue respaldado por 11,5 millones de votos y no será abandonado en un escenario multilateral.

El mensaje concluyó con una advertencia diplomática:

Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo”.

De esta forma, Colombia refuerza su liderazgo dentro del grupo de países que exigen una transición energética acelerada y financiada, situando al país en un rol determinante en la discusión global sobre el abandono de los combustibles fósiles.

Artículos Player