El subsidio 'Ingreso Mínimo Garantizado' actualizará su lista de beneficiarios
¿Recibes el Ingreso Mínimo Garantizado? En los próximos días se actualizará la Base Maestra del Sisbén, por lo que podría haber cambios en la lista de beneficiarios. Te contamos los detalles.
¿Eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá? ¡Ojo a esta información!
La Secretaría de Integración Social de Bogotá informó que en los próximos días se actualizará "la Base Maestra del Sisbén, que identifica a los beneficiarios en las categorías A y B". Por eso es importante que, si has tenido cambios en tu grupo familiar o si te has mudado a una nueva residencia, actualices la encuesta del Sisbén.
La misma dependencia del Distrito expresó que "esta base se actualiza dos veces al año por lo que mantener su información al día asegura la continuidad de recibir el Ingreso Mínimo Garantizado".
Ten en cuenta que este es un subsidio que otorga la Alcaldía de Bogotá a los hogares más vulnerables de la capital del país y que es diferente a las ayudas que entrega el Gobierno Nacional, tales como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, entre otros.
Cabe destacar que estas transferencias monetarias oscilan entre 60.000 y 860.000 pesos mensuales. Los beneficiarios las reciben a través de las entidades financieras DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii y Dale.
De igual forma, es importante que sepas que aún no se conoce cuándo iniciará el pago de este subsidio para el mes de julio.
Foto de: Integración Social Bogotá
¿Cómo saber si soy beneficiario de ingreso mínimo garantizado?
Verificar si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá es un proceso fácil y rápido. Te compartimos el paso a paso:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.