Pasar al contenido principal
CERRAR

Educación llega a más de 18 mil estudiantes en zonas apartadas gracias a proyecto que cumple con el acuerdo de paz

La iniciativa ha permitido que miles permanezcan en el sistema educativo y se gradúen, marcando un avance histórico en el derecho a la educación rural.
18 mil estudiantes beneficiados por iniciativa que cumple con el acuerdo de paz
Foto: Web Consejo Noruego para Refugiados
Leonardo Duque

Las consecuencias del conflicto armado que por varias décadas ha azotado al país han sido innumerables: una de ellas es que las poblaciones apartadas, olvidadas y rurales no han podido acceder a la educación, viéndose perjudicado varias generaciones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Un punto clave para superar este problema fue el reconocimiento del rol fundamental de la educación rural, definido en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera de 2016, el cual le ha permitido al Estado colombiano y a la comunidad internacional financiar e implementar un proyecto educativo especial para poblaciones apartadas y rurales vulnerables.


Lee también


Al respecto, el Ministerio de Educación informó del proyecto conocido en los territorios como Arando la Educación, financiado por la Real Embajada de Noruega en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional, e implementado por el Consejo Noruego para Refugiados y Fucepaz, ha garantizado oportunidades a 18.000 estudiantes, de los cuales más de un tercio se ha graduado del bachillerato y 9 de cada 10 han permanecido durante su proceso educativo.

Daniel Rojas, ministro de educación, manifestó: “Cuando hablamos del derecho a la educación no tendría que restringirse ni a cien, ni a doscientos ni a quinientos, sino que tendríamos que hablar de la universalidad para garantizársela a todos los ciudadanos y ciudadanas sin importar su condición”.

Desde el Ministerio de Educación aseguraron que continuarán liderando esta iniciativa, no solo para potenciar los logros de ‘Arando la Educación’, sino también para superar los retos de acceso, calidad y permanencia educativa, ya que el futuro de la Colombia rural y su estabilidad dependen en gran medida de un compromiso firme con la educación.

Artículos Player