Colombia cuenta con más de 865 programas académicos en Inteligencia Artificial, ofrecidos en 190 instituciones de educación superior
Mediante esta herramienta se busca transformar la educación con un componente ético y creativo de esta tecnología. Dentro de esta transformación que se está llevando a cabo, las instituciones de educación superior tienen un papel crucial en el desarrollo, uso y adopción de la IA, incluyendo el diseño e implementación de programas de capacitación, la generación de proyectos de investigación, la participación en discusiones nacionales, el seguimiento de tendencias tecnológicas y la formación de alianzas nacionales e internacionales.
¡El futuro ya se estudia! 🤖 En el #DíaDeLAIA celebramos que el país cuenta con más 865 programas académicos en Inteligencia Artificial ofrecidos en 190 instituciones de educación superior.🎓🌐
En la U pública hay 421 programas principalmente para nivel tecnológico y… pic.twitter.com/q8yYWkUj82— MinEducación (@Mineducacion) October 2, 2025
Este jueves, durante el lanzamiento de la Facultad de Inteligencia Artificial en Zipaquirá, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, confirmó los avances en formación en inteligencia artificial en Colombia con 3 facultades ya creadas:
- Universidad de Caldas.
- Universidad del Magdalena.
- Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central con 23 nuevos programas públicos y gratuitos de educación superior.
Además, en Zipaquirá, el Colegio San Juan Bautista ya ofrece programas profesionales en computación y electrónica industrial gracias a Colegio en tu Universidad.
Por su parte, el viceministro de Educación, Ricardo Moreno, también habló sobre los avances de la inteligencia artificial en la educación del país.
El ministro de @Mineducacion, @DanielRMed, resaltó los avances en formación en Inteligencia Artificial en Colombia con 3 facultades ya creadas:
✅ Universidad de Caldas.
✅ Universidad del Magdalena.
✅ Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central con 23 nuevos programas… pic.twitter.com/1NvIh4qcdD— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 2, 2025
"Avanzamos en un plan estratégico que permite vincular investigación, extensión, servicios de bienestar, servicios para la comunidad a través de la inteligencia artificial". Es decir, que la inteligencia no solamente sea el programa, sino que esté y haga parte de la vida de la universidad, que esté en todos los programas y en las áreas de conocimiento. Mediante esta estrategia hemos logrado articular la universidad, el gobierno nacional y también hemos contado con el apoyo de muchos gobiernos territoriales que han visto en esto una gran oportunidad para sus comunidades, para sus jóvenes", dijo el viceministro de Educación, Ricardo Moreno.
Líneas para fortalecer la IA
Inversión y estrategia nacional: El Ministerio de Educación está invirtiendo más de $1.500 millones en una estrategia nacional para la transformación educativa mediante la IA, con el objetivo de diagnosticar el estado actual y desarrollar una hoja de ruta para su implementación.
CONPES 4144: Este documento describe una política nacional para la IA con más de 100 acciones concretas hasta 2030 y una inversión de $479.000 millones. Se enfoca en el desarrollo y uso ético de la IA para cerrar brechas, fortalecer la economía y avanzar hacia una sociedad basada en el conocimiento. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) coordina y apoya la ejecución de estas acciones.
Rol de las Instituciones de Educación Superior: Las instituciones de educación superior tienen un papel crucial en el desarrollo, uso y adopción de la IA, incluyendo el diseño e implementación de programas de capacitación, la generación de proyectos de investigación, la participación en discusiones nacionales, el seguimiento de tendencias tecnológicas y la formación de alianzas nacionales e internacionales.
📢 Hoy 2 de octubre celebramos el primer #DíaDeLaIA en tu Colegio. Junto a @Ministerio_TIC, @CompuParaEducar y @MIT llegamos a 3.000 colegios y 4.000 profes de todo el país, para marcar un hito y llevar la inteligencia artificial a las aulas como herramienta de aprendizaje.… pic.twitter.com/hK20O1ViIO
— MinEducación (@Mineducacion) October 2, 2025
Regulación y transparencia para la IA
Así como hay muchas bondades de la inteligencia artificial, también hay puntos en contra. Un punto, convertido en debate, es la necesidad de una mayor regulación y transparencia para evitar la propagación de sesgos y desinformación a través de 'deepfakes', que es una imagen, vídeo o audio creado o modificado con inteligencia artificial.
Actualmente, en Colombia no existe una ley que regule integralmente el manejo y uso de la inteligencia artificial; sin embargo, se han promulgado leyes como la Ley 2502 de 2025, que establece una agravante para el fraude de identidad mediante IA, y el Proyecto de Ley Estatutaria 154-2024, que busca establecer un marco jurídico ético y seguro para su desarrollo y uso, alineado con los derechos humanos.
"Es clave darle un marco normativo que sea integral y que corresponda al cierre de brechas, a los enfoques de género, a enfoques territoriales y a enfoques que estén sustentados y en la superación de la exclusión", manifestó el ministro de Educación, Daniel Rojas.
Más de 3.000 colegios participaron en el día de la inteligencia artificial
A propósito del día de la inteligencia artificial, más de 3.000 colegios en todo el país y la presencia de 4.000 profesores y profesoras participaron en jornadas con talleres y foros con especialistas nacionales e internacionales, actividades que tuvieron la participación del Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Computadores para Educar y computadores para educar y el Instituto de Massachusett.
Te puede interesar: La política de gratuidad en la educación superior llegó al 97% del territorio nacional