Pasar al contenido principal
CERRAR

Icetex asegura que no hay una crisis financiera en la entidad

El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, desmintió las afirmaciones de la representante Catherine Juvinao sobre una crisis financiera en la entidad.
Icetex desmiente crisis financiera e  incrementos de intereses en los créditos
Foto: Icetex
Leonardo Alfonso Duque

El presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, Álvaro Urquijo, salió al corte sobre las versiones de la representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, sobre una crisis financiera en la entidad.

"Entre abril y mayo de este año se realizaron giros por 1.6 billones de pesos con recursos de la entidad destinados al sostenimiento de los beneficiarios en todo el país. La situación fiscal del país ha llevado a que algunos alivios implementados durante la pandemia, como el subsidio a la tasa de interés en época de estudios y en época de pagos, estén siendo retirados de manera gradual. Esto no solo ha ocurrido en el sector educativo, sino también en muchos otros sectores", dijo Urquijo, quien sostuvo que los compromisos adquiridos con los estudiantes siguen firmes.


No te lo pierdas: La Universidad Popular del Cesar llega al sur del Magdalena con nuevos programas académicos


Sobre lo que dijo la representante Juvinao de la crisis financiera de Icetex, el presidente Urquijo manifestó: "Queremos ser enfáticos en que el Icetex no atraviesa una crisis económica. Somos una entidad financieramente sólida y responsable con miles de estudiantes que hoy financian sus estudios con nosotros. Así lo demuestran los giros constantes a las instituciones de educación superior, los desembolsos por sostenimiento y los acuerdos de internacionalización que hemos consolidado recientemente".

Además, el alto funcionario manifestó que Icetex tiene nuevas líneas de financiación: "Hemos abierto nuevas líneas de financiación, como el Crédito para Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, ETDH, y próximamente lanzaremos líneas para educación continuada".


Lee también: MinEducación y sindicatos firman acuerdos para educación superior


Urquijo agregó que el acceso a la educación superior sigue estando condicionado por los costos asociados a matrículas, sostenimiento, materiales y desplazamientos. " Por eso, como mecanismo complementario a la gratuidad y con el propósito de fortalecer la financiación de programas, especialmente en el exterior, seguimos en la búsqueda activa de alternativas y realizando las gestiones correspondientes en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Hacienda Crédito Público y diversos sectores aliados que puedan sumar recursos".

El directivo aseguró que el objetivo de la entidad es claro, lograr que más jóvenes puedan estudiar en condiciones financieras adecuadas con alternativas flexibles y sostenibles.

Artículos Player

ETIQUETAS