En Tumaco, el trabajo para proteger a la niñez es constante. Un ejemplo de ello es la labor que se adelanta en la Casa Atrapasueños, donde más de 300 niños y niñas reciben formación en actividades artísticas.
Adriana Benítez, subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, confirmó que esta casa trabaja con los menores no solo para prevenir los riesgos a los que están expuestos, sino también para promover sus derechos. “Ahora la sala cuenta con un espacio de ciencia, con el fin de que los niños que hacen uso de este servicio puedan también incursionar y capacitarse en este espacio de ciencia y tecnología, que tiene toda la dotación necesaria para mejorar sus condiciones educativas”, señaló.
Con la Casa Atrapasueños se busca brindar alternativas distintas a las tradicionales a los niños más vulnerables, especialmente aquellos que han sido víctimas del conflicto o cuyos derechos han sido vulnerados, ofreciendo espacios en los que puedan hacer un buen uso del tiempo libre.
Proyectos deportivos para la infancia y la juventud de Tumaco
Otro espacio apreciado por los menores es el deporte. Por ello, Javier Cortés, director deportivo, trabaja para fomentar la disciplina a través del fútbol, aprovechando el talento con el que tradicionalmente cuentan los niños y jóvenes de Tumaco. “Los pequeños tienen sueños, quieren ser grandes futbolistas. Por eso cada día me empeño más en continuar con esta labor, para ayudarlos primero a estar alejados de malas cosas y a que puedan alcanzar sus metas”, expresó.
La falta de escenarios deportivos adecuados limita el fortalecimiento de esos talentos. Por eso, el dirigente busca apoyo de entidades, tanto públicas como privadas, para adecuar los espacios de entrenamiento que tanto necesitan los niños y niñas que desean formarse en el fútbol.
La Bicibiblioteca: promoviendo el hábito de la lectura
Otra iniciativa destacada es la Bicibiblioteca, liderada por Jairo García. A través de este proyecto, los niños pueden explorar sus habilidades artísticas, ya que no solo se les ofrece acceso a libros, sino también espacios para pintar, dibujar y escribir. “Cualquier modalidad es válida. Lo que importa es que los chicos puedan dejar salir a flote sus capacidades y aprovechar el tiempo. Aquí hay chicos que vienen todos los días; incluso ya hemos formado un semillero para que los más grandes les enseñen a los pequeños”, comentó García.
Entre las acciones impulsadas por la Bicibiblioteca destaca la Fiesta del Libro, que se ha celebrado durante dos años consecutivos. En ella se da visibilidad a escritores del territorio, así como a invitados de otras regiones del país. También participan activamente las instituciones educativas. Actualmente, ya se están preparando para la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, que se realizará del 3 al 7 de septiembre de 2025.
Son muchas las estrategias que, día a día, se implementan en Tumaco para alejar a los menores de las situaciones adversas que enfrentan. No obstante, el sentir común es la necesidad urgente de contar con más espacios para desarrollar estos proyectos. Por su parte, los líderes que apoyan a la niñez continúan esforzándose por impulsar los sueños de los niños y niñas de Tumaco.