Hoy en día son pocos los espacios radiales que se mantienen vigentes, conservando su esencia, impacto y valor social, mientras cuidan a ese nicho fiel de oyentes que, desde su creación, acompaña cada emisión. El Campo en la Radio, de Radio Nacional de Colombia, cumple 12 años destacando el papel fundamental del campesinado colombiano.
En esta nueva etapa, nace El Campo en la Radio TV, una propuesta que llegó a Señal Colombia para fortalecer la convergencia entre la televisión y la radio, “poniéndole rostro a la voz” de un equipo que, durante más de 4.380 días, ha estado presente en los rincones más apartados del país.
Gloria Morad, icónica voz de la Radio Nacional y parte del equipo desde los inicios, habló sobre la importancia de este espacio para su audiencia y sobre el compromiso de los medios públicos con las comunidades rurales:
“Para mí, El Campo en la Radio TV es una oportunidad de prestar un servicio. RTVC Sistema de Medios Públicos debe tener ese enfoque: ser útil. Este programa llega a las regiones más alejadas a través de las voces de sus protagonistas, quienes viven allí y narran lo que realmente ocurre”.
No te lo pierdas: Emisoras de Paz: 6 años al aire uniendo a Colombia
Durante más de una década, este espacio ha acompañado a los campesinos colombianos con la guía de expertos que explican cómo cuidar el ganado, prevenir enfermedades y mejorar las condiciones de producción. Cada mañana, el dial de Radio Nacional entrega consejos prácticos sobre el manejo de vacas, gallinas e incluso recomendaciones para acceder a bienes y servicios esenciales en las zonas rurales.
“Es una oportunidad para ofrecer contenido serio, útil y pertinente. Hablamos también de otros aspectos clave: salud, educación sexual, enfermedades (… ) Sabemos que todo esto les sirve y, personalmente, me llena de satisfacción”, agrega Morad.
Su eslogan, “la herramienta sonora del campesinado colombiano”, no podría ser más acertado. Porque además del azadón, la pala o el tinto mañanero, la radio pública se convierte en aliada de quienes madrugan al campo, ofreciendo conocimiento, acompañamiento y un puente entre regiones y saberes.
Así, El Campo en la Radio ha crecido durante más de una década cultivando una audiencia que, aunque no siempre se mide, se siente. Se manifiesta cuando alguien se acerca al equipo y dice: “yo los escucho”, o cuando directivos, políticos y figuras públicas reconocen su impacto y relevancia.
Lee también: Radio Nacional tiene nuevo subgerente: Luis Alfredo Hernández
En estos doce años se reconoce el impacto de personajes como Wilson Bonilla o la experimentada Deysa Rayo, quienes durante tanto tiempo acompañaron a los campesinos en su rutina.
Ahora, en una nueva etapa, destacamos la importancia que tiene Narda Gómez y Camila Manzanares, quienes desde la pantalla de Señal Colombia y las 73 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia están del lado de nuestros oyentes y televidentes.
¡GRACIAS POR ESTOS 12 AÑOS!