El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que el presupuesto para las elecciones de Congreso, Presidencia y Consejos de Juventud ya está autorizado y registrado.
Esto ha permitido avanzar sin contratiempos en los procesos logísticos, tecnológicos y operativos del calendario electoral de 2026. “Contamos con la disponibilidad presupuestal y el registro correspondiente, tanto para las elecciones nacionales como para los Consejos de Juventud”, explicó.
Durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Colombia y organizaciones internacionales, Penagos socializó el proceso completo del calendario electoral y las medidas implementadas para fortalecer la transparencia.
Entre las acciones, destacó la incorporación de biometría facial y dactilar, auditorías a los sistemas de información y la publicación digital de las actas E14. “Cerca de 370 mil actas electorales serán publicadas en sus tres cuerpos para que cualquier ciudadano pueda verificar los resultados”, señaló.
No te lo pierdas: Presidente Petro anuncia "cambios radicales" en su gabinete por desconocimiento del programa de Gobierno
Penagos también indicó que habrá auditorías continuas y robustas con participación nacional e internacional. “Las auditorías son una gran herramienta de transparencia para que las organizaciones políticas, la opinión pública y la ciudadanía puedan conocer cómo se están llevando a cabo cada uno de los componentes del proceso electoral”, afirmó.
En relación con la inscripción de listas para los Consejos de Juventud, el registrador reportó que ya hay más de 900 listas inscritas y se espera que la cifra crezca significativamente en los últimos días. “El día sábado tendremos atención en todas las registradurías del país para que los jóvenes puedan inscribir sus listas”, dijo. En total, más de 12 millones de jóvenes están habilitados para participar en estas elecciones.
En cuanto a seguridad, Penagos informó que se están coordinando acciones con el Ejército, la Policía y el Ministerio de Defensa para ubicar los puestos de votación y garantizar presencia en zonas de riesgo. “Nos reunimos con generales y delegados departamentales para revisar el plan democracia y establecer prioridades de seguridad”, indicó.
Por su parte, el personero de Bogotá, Andrés Castro Blanco, resaltó el esfuerzo institucional por promover la participación juvenil en la capital. “Estamos trabajando con la Registraduría, la Procuraduría, la Secretaría de Educación y otras entidades para que la participación supere la registrada hace cuatro años”, afirmó.
Lee también: El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2477 de 2025 para modernizar la justicia penal en Colombia
Castro subrayó la importancia del enfoque de género en estos procesos: “Hoy en Colombia hay una crisis de liderazgos. Por eso, promover liderazgos equitativos entre hombres, mujeres y otras identidades es clave”. También pidió garantizar condiciones de seguridad para los participantes: “Estamos tomando medidas para que los funcionarios y jóvenes puedan ejercer su derecho con tranquilidad”.
Finalmente, indicaron que las elecciones contarán con observación internacional, auditorías permanentes y tres momentos de validación: el conteo de votos por jurados, el preconteo y el escrutinio oficial por jueces y notarios. Estos procedimientos, insistió Penagos, aseguran “la integridad y legalidad de cada etapa electoral”.