Pasar al contenido principal
CERRAR

Fecode reafirma la soberanía de Colombia y rechaza declaraciones de Donald Trump

El sindicato docente condenó los señalamientos del expresidente estadounidense y defendió la independencia política del país.
Fecode rechaza declaraciones de Donald Trump sobre Colombia
Foto tomada de Colprensa
Lina Pérez

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) publicó un comunicado en el que reafirma que Colombia es un Estado soberano, independiente y democrático, organizado como una República unitaria.

El gremio resaltó que la democracia ha sido pilar fundamental para la participación ciudadana, el control del poder público y la construcción de relaciones basadas en el respeto y la cooperación con otras naciones.

¿Por qué Fecode cuestionó las declaraciones de Donald Trump?

En su pronunciamiento, la federación se refirió a las recientes afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las que calificó como ofensivas, desobligantes y carentes de fundamento.

De acuerdo con Fecode, esas expresiones representan una falta de respeto hacia el Gobierno colombiano y hacia el presidente Gustavo Petro, además de romper con el principio histórico de respeto mutuo que ha guiado la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

El comunicado advierte que las acusaciones y medidas anunciadas por el exmandatario estadounidense —como la posible descertificación, el recorte de ayudas y las amenazas de aranceles— constituyen una agresión directa contra la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo colombiano.

 

¿Qué principios defiende Fecode en las relaciones internacionales?

El magisterio recordó que las relaciones internacionales de Colombia se han construido sobre tres pilares esenciales: cooperación, no intervención y respeto por la soberanía.

Según el documento, esos valores son indispensables para preservar la independencia política y garantizar que ninguna potencia extranjera interfiera en los asuntos internos del país.

La organización también enfatizó que la autonomía y la dignidad nacional deben ser defendidas por todos los sectores sociales, sin distinciones políticas o ideológicas.


Lea también: “El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia”: presidente Petro ante cifras exitosas de su gobierno en la lucha antidrogas


¿Cómo propone Fecode resolver las tensiones diplomáticas?

Fecode hizo un llamado a que las diferencias entre Estados se tramiten a través de los canales diplomáticos y del diálogo, evitando declaraciones que puedan deteriorar las relaciones internacionales.

¡Viva Colombia libre y soberana!”, concluye el pronunciamiento, reafirmando el compromiso del magisterio con la unidad nacional, la democracia y la defensa de la independencia del país frente a cualquier intento de injerencia externa.

Con este mensaje, la Federación busca respaldar al Gobierno colombiano y rechazar cualquier amenaza que vulnere la soberanía nacional.

El comunicado se enmarca en un contexto de tensiones diplomáticas, y representa una posición firme del magisterio en defensa de la institucionalidad, la dignidad presidencial y la autodeterminación de Colombia.

Artículos Player

ETIQUETAS