Gabriel Becerra exige al CNE no bloquear la personería del Pacto Histórico
El debate sobre la personería jurídica del Pacto Histórico sigue tomando fuerza en la arena política. A más de un mes de haberse radicado la solicitud formal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), las colectividades que integran esta coalición insisten en la necesidad de que el organismo emita una decisión pronta y favorable.
Para sus dirigentes, este reconocimiento no es un simple trámite, sino un paso fundamental para garantizar el derecho de participación política de millones de ciudadanos que respaldan al movimiento.
El Pacto Histórico, conformado por Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y la Minga social y política, busca consolidarse como partido político con personería jurídica antes de las elecciones presidenciales de 2026.
No te lo pierdas: Presidente Petro acusa a Iván Duque de “doble moral” tras referirse a política exterior de Colombia
De acuerdo con sus voceros, la personería les permitirá realizar una consulta interna abierta y democrática, así como garantizar reglas claras en la conformación de su candidatura presidencial.
El senador Gabriel Becerra fue enfático al señalar que la demora del CNE representa un riesgo para la democracia colombiana. “Estamos convocando a todos los demócratas de Colombia para que firmen la solicitud que el Pacto Histórico está promoviendo a nivel nacional e internacional para hacer sentir la voz de exigencia ante el Consejo Nacional Electoral”, expresó.
El congresista agregó que lo que está en discusión es el respeto a los derechos políticos de la primera fuerza del país.
Para Becerra, impedir que el Pacto Histórico acceda a su personería sería un retroceso democrático. “Que esta instancia no bloquee la participación de la primera fuerza política del país y que con ello no golpee la democracia en Colombia”, advirtió, al tiempo que recordó que tanto la Constitución como la Convención Interamericana protegen el derecho de las sociedades a organizarse en partidos y movimientos para participar en elecciones.
El senador recalcó que las implicaciones trascienden lo electoral. Según él, lo que está en juego es la legitimidad de las instituciones democráticas y la posibilidad de que la ciudadanía se exprese plenamente a través de las urnas.
Lee también: Defensora del Pueblo pidió al Senado elegir a magistrado de la Corte Constitucional sin cálculos políticos
“Afectar el derecho a la participación de la principal fuerza política del país, hoy de gobierno, no permitiéndole organizarse ni permitiéndole participar en el proceso de consulta popular, sería un golpe lamentable del Consejo Nacional Electoral a las garantías constitucionales”, advirtió.
Becerra concluyó que la exigencia del Pacto Histórico busca afirmar la defensa de la democracia y el respeto a la pluralidad política. “Afirmar la defensa de la democracia”, puntualizó, subrayando que el CNE debe dar garantías plenas y no generar bloqueos que puedan afectar el proceso electoral de 2026.