Pasar al contenido principal
CERRAR

Expedición al Galeón San José identificó más de 1.100 objetos arqueológicos

Las expediciones al Galeón San José han dejado datos importantes sobre su hundimiento, los cuales serán revelados en 2025.
Daniel Mondragón

El Galeón San José lleva más de 300 años hundido en las aguas que rodean a Cartagena y el misterio que gira en torno a su hundimiento y los tesoros que llevaba consigo son motivo de investigación científica.

En el año 2015 se descubrió la ubicación de la embarcación y desde entonces se inició un trabajo de investigación para conocer las causas de su naufragio, pero también, para descubrir los objetos de gran valor que llevaba.


Lee también


Objetos del Galeón San José


Alhena Caicedo Ramírez, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), aseguró que se han hecho expediciones para conocer los secretos del San José, “Parte de la prospección arqueológica que se realizó en el mes de mayo logró determinar una serie de anomalías de diferentes tipos. Hay más de 6 mil piezas arqueológicas y de esas, alrededor de 1.100 han sido identificadas plenamente como objetos. Ahí podemos encontrar vasijas, astrolabios y lo que podrían ser anclas. Esos objetos están siendo analizados para determinar, además, dónde fueron fabricados, en qué momento llegaron al territorio americano y de dónde provenían”.


¿Por qué se hundió el Galeón San José? 


La historia dice que el barco fue asaltado en el año 1708 por la escuadra corsaria del comandante naval británico Charles Wager, la cual tenía su base en Jamaica. Sin embargo, Alhena Caicedo afirmó que las investigaciones podrían cambiar este relato, “nuestra hipótesis está contrastada con el vestigio arqueológico y, por lo tanto, somos los primeros en tener la posibilidad de contrastar fuentes históricas y arqueológicas para corroborar que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva. Toda la evidencia arqueológica que nos muestra que el área de extensión donde están distribuidos los vestigios es bastante pequeña y, por lo tanto, no es consecuencia de una explosión que pudo haber arrojado las piezas a muchos kilómetros”.


¿Qué pasará con los objetos descubiertos en el Galeón San José?


El proyecto ha tenido una inversión cercana a los 18 mil millones de pesos en este año, pero no se contempla extraer los objetos del naufragio. Por otra parte, se espera que en 2025 se publiquen los resultados de las investigaciones que se han realizado en el Galeón San José.

“Esto implicaría conocer el comportamiento de los materiales que hoy están a 600 metros de profundidad desde hace más de 300 años. No sabemos cómo vayan a reaccionar si en algún momento entran en contacto con el oxígeno. Para ello necesitaríamos tomar algunas muestras del fondo marino para ver qué tipo de protocolo de conservación tendría que implementarse si en algún momento se piensa extraer las piezas del mar”, concluyó Alhena Caicedo.
 

Artículos Player