“No estamos para golpear campesinos cultivadores de hoja de coca”: Pdte. Petro
Durante la Ceremonia de Reconocimiento al nuevo director de la Policía Nacional, brigadier general William Oswaldo Rincón, el presidente Gustavo Petro pronunció este viernes un discurso centrado en la lucha contra el narcotráfico, el desmantelamiento de bandas urbanas y la defensa de unas elecciones libres de corrupción.
Un mensaje de cambio en la política antidrogas
El mandatario insistió en que la estrategia de su Gobierno frente al narcotráfico busca romper con los errores del pasado y poner el foco en los verdaderos responsables del negocio ilícito: “Nosotros aquí no estamos para golpear campesinos cultivadores de hoja de coca”, afirmó.
El presidente Petro sostuvo que las políticas anteriores “solo llevaron a incrementos de la violencia” y que es necesario “romper ese ciclo” para construir la paz desde los territorios. Según dijo, “cada vez que el Estado golpea al campesinado no cosecha más que violencia y más violencia”.
Lee también
- “La Constitución se respeta con el poder del pueblo”: presidente Petro responde a críticas por la propuesta de Constituyente
- “El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia”: presidente Petro ante cifras exitosas de su gobierno en la lucha antidrogas
Sustitución voluntaria y apoyo al campesino
El jefe de Estado destacó que miles de hectáreas de hoja de coca han sido abandonadas en los últimos años y que más de 22.000 hectáreas ya fueron sustituidas voluntariamente por cultivos lícitos: “Quiero que eso se profundice este año que queda y el año entrante”, expresó.
También, aseguró que el objetivo del Gobierno es alcanzar entre 50.000 y 60.000 hectáreas sustituidas, demostrando que “ganándose el corazón del campesino podemos destruir el pilar mismo del narcotráfico, que es su principal insumo, la hoja de coca”.
🗣️ El presidente @petrogustavo destaca el trabajo de sustitución de cultivos ilícitos para la producción agrícola campesina en el país y aspira que para que en 2026 logre llegar a una cifra de cerca de 60 mil hectáreas sustituidas.
“Hay 80 mil hectáreas de hoja de coca… pic.twitter.com/spJKzu9R6G— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 24, 2025
“Somos la fuerza pública que más incautación de cocaína ha hecho en la historia”
En otro apartado de su discurso, el presidente resaltó los resultados de la fuerza pública en materia de incautaciones: “Somos (y hay que repetirlo una y otra vez) la fuerza pública que más incautación de cocaína ha hecho en el mundo y en la historia del mundo”.
Afirmó que esta política se ha basado en la “persecución directa al capo” y en la incautación de bienes y capitales, con el propósito de “poner en aprietos a los grandes narcotraficantes”.
Bandas urbanas y homicidios: una nueva prioridad
El presidente Petro advirtió que el homicidio en Colombia se concentra hoy en las grandes ciudades, y que el principal factor detrás de este delito es el sicariato: “Las bandas urbanas son los principales asesinos del pueblo colombiano”, señaló.
Por otra parte, pidió al nuevo director de la Policía enfocar sus esfuerzos en una doble estrategia: el desmantelamiento pacífico de bandas a través de proyectos sociales y jurídicos, y la acción represiva contra quienes persistan en el crimen.
“La manera más eficaz para bajar el homicidio es precisamente el desmantelamiento de la banda en regiones específicas”, aseguró.
Injerencia extranjera y alertas en época electoral
En medio de su intervención, el presidente Petro lanzó una advertencia sobre el proceso electoral que vive el país de cara a las elecciones de 2026. Allí, el mandatario denunció que existen “grupos del extranjero que quieren injerir violentamente en la época electoral de Colombia” y pidió a las autoridades reforzar la vigilancia para evitar cualquier intento de desestabilización.
El mandatario llamó a la Policía Nacional a actuar con firmeza frente a la compra de votos y las prácticas que afectan la transparencia de los comicios. “Si hay alguien comprando votos, arresten al comprador. No se puede permitir que la democracia se corrompa con dinero”, señaló.
🚨¡ATENTOS! El presidente @petrogustavo denunció que grupos criminales del extranjero tienen la intención de injerir violentamente durante las campañas electorales en el país. Señaló que se reunirá con el nuevo Director de la Policía Nacional gral. William Rincón, para analizar… pic.twitter.com/O0jitGiaLE
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 24, 2025
Un llamado a la transparencia y a la integridad policial
Sobre el final de su intervención, el presidente felicitó al general Rincón y le encomendó mantener la transparencia dentro de la institución: “La policía es la sal en la lucha contra la corrupción. Sal que no se puede corromper”, expresó.
El mandatario culminó su discurso reafirmando que el objetivo del Gobierno es fortalecer la relación entre la Policía y la ciudadanía para construir “una nación grande, en paz y con justicia social”.
🗣️🇨🇴| “El punto central donde inicia la articulación del poder político con el crimen es la compra del voto: la compra de un simple voto a un ciudadano humilde con necesidades que cree que esa es la manera más fácil para poder alimentar a su familia, pero que compromete a la… pic.twitter.com/Coc0tiYZCk
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 24, 2025