Este viernes, 24 de mayo, continúa la audiencia de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en juicio por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno.
Ante la Fiscalía General de la Nación continúa la audiencia de acusación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien asiste a estas diligencias judiciales por cuenta del proceso que se adelanta en su contra:
Delitos de soborno a testigos
Fraude procesal
Soborno
El último delito fue agregado por el ente acusador en la audiencia que se realizó el pasado 17 de mayo, siendo esta modificación al escrito de acusación uno de los hechos más destacados.
Para la audiencia de hoy viernes 24 de mayo la juez definirá dos cosas: la vinculación de las víctimas al proceso y la solicitud de nulidad de la defensa del expresidente.
Mira en vivo la audiencia contra el expresidente Uribe
¡Atención! La Fiscalía acusa formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Así lo hice saber el ente acusador, quien acusó formalmente a Álvaro Uribe por los delitos de soborno en la actuación penal, fraude procesal y soborno, llevándolo a juicio.
En horas de la mañana, se dio a conocer que la juez 44 del circuito de conocimiento de Bogotá rechazó de plano la solicitud de nulidad que hizo la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez por considerarla "impertinente e improcedente".
Puedes ver la Mesa de Análisis por RTVC Noticias sobre las últimas actualizaciones acerca del juicio contra Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano en asistir a juicio por llamado de la Fiscalía General de la Nación:
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.