Este viernes, 24 de mayo, continúa la audiencia de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en juicio por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno.
Ante la Fiscalía General de la Nación continúa la audiencia de acusación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien asiste a estas diligencias judiciales por cuenta del proceso que se adelanta en su contra:
Delitos de soborno a testigos
Fraude procesal
Soborno
El último delito fue agregado por el ente acusador en la audiencia que se realizó el pasado 17 de mayo, siendo esta modificación al escrito de acusación uno de los hechos más destacados.
Para la audiencia de hoy viernes 24 de mayo la juez definirá dos cosas: la vinculación de las víctimas al proceso y la solicitud de nulidad de la defensa del expresidente.
Mira en vivo la audiencia contra el expresidente Uribe
¡Atención! La Fiscalía acusa formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Así lo hice saber el ente acusador, quien acusó formalmente a Álvaro Uribe por los delitos de soborno en la actuación penal, fraude procesal y soborno, llevándolo a juicio.
En horas de la mañana, se dio a conocer que la juez 44 del circuito de conocimiento de Bogotá rechazó de plano la solicitud de nulidad que hizo la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez por considerarla "impertinente e improcedente".
Puedes ver la Mesa de Análisis por RTVC Noticias sobre las últimas actualizaciones acerca del juicio contra Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano en asistir a juicio por llamado de la Fiscalía General de la Nación:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.